Torreón DESAPARECIDOS IMSS Ayuntamiento de Torreón Reforma Electoral Sistema vial Abastos-Independencia

sarampión

Coahuila, con positividad de sarampión de 21.9 por cada 100 muestras procesadas

Coahuila, con positividad de sarampión de 21.9 por cada 100 muestras procesadas

Coahuila, con positividad de sarampión de 21.9 por cada 100 muestras procesadas

ANGÉLICA SANDOVAL

Con corte a la semana epidemiológica número 34 (22 de agosto de 2025), el estado de Coahuila ha reportado 53 casos confirmados de sarampión en la plataforma del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) de la enfermedad febril exantemática.

Un 49 por ciento de los pacientes son hombres y un 51 por ciento mujeres, principalmente de entre 10 y 14 años y de 25 a 44 años. El índice de positividad es de 21.9 por cada 100 muestras procesadas y no se han registrado fallecimientos. Solo el 13.2 por ciento de las personas que dieron positivo a dicho padecimiento cuentan con la vacuna.

Datos oficiales de la Secretaría de Salud de Coahuila, señalan que de los 53 casos positivos en la entidad, 30 se detectaron al municipio de Piedras Negras con una tasa de incidencia del 15.59, seguido de Saltillo con 21 casos y una tasa de incidencia de 2.15. Mientras que en Matamoros, se han reportado 2 casos con una tasa de incidencia del 1.52; se trató de unas gemelas de ocho meses de edad, sin antecedente vacunal y que tenían residencia en una comunidad menonita del estado de Zacatecas, donde contrajeron el virus. Fueron atendidas en una institución de salud privada de Torreón.

La tasa de incidencia estatal es de 1.55 por cada 100 mil habitantes y todos los casos fueron confirmados por laboratorio, mediante la prueba PCR (reacción en cadena de la polimerasa).

En todo el estado, suman 242 casos sospechosos de sarampión, de los cuales, 130 son de la Jurisdicción Sanitaria No. 8 con sede en Saltillo; 62 en la Jurisdicción No. 1 ubicada en Piedras Negras; 16 en la Jurisdicción Sanitaria No. 6 situada en Torreón; 12 en la Jurisdicción No. 2 localizada en Acuña; 5 en la Jurisdicción No. 3 con sede en Sabinas y 2 en la Jurisdicción No. 7 que se encuentra en Francisco I. Madero. Según el informe oficial, hasta ahora se han descartado 122.

El sarampión es una enfermedad vírica muy contagiosa que afecta sobre todo a los niños y se transmite por gotículas procedentes de la nariz, boca y faringe de las personas infectadas.

El Manual de Procedimientos Estandarizados establece como caso probable de sarampión a toda persona de cualquier edad que presente fiebre y exantema maculopapular, junto con uno o más signos y síntomas como tos, coriza, conjuntivitis o adenomegalias (retroauriculares, occipitales o cervicales). En este sentido, la Secretaría de Salud estatal dio a conocer que, de acuerdo al cumplimiento de definición operacional, el 100% de los pacientes presentó fiebre, el 100% exantema (erupción cutánea), 75.6% tos; 64.1% ataque al estado general; 55.7% coriza (catarro nasal o resfriado común); 47.5% conjuntivitis; 39.6% adenomegalias (aumento anormal del tamaño de los ganglios linfáticos) y un 14.8% koplik (pequeños granos blancos).

El secretario de salud de Coahuila, Eliud Felipe Aguirre Vázquez dijo en entrevista reciente que alrededor del 30 por ciento de los casos positivos que se han registrado en Coahuila son importados, es decir, que las personas adquirieron la enfermedad en otra entidad diferente a la que fueron diagnosticadas. Mencionó que 23 contagios se dieron en campos agrícolas de Coahuila debido a que hubo una persona proveniente del estado de Chihuahua (donde se han notificado más de 3 mil 900 casos de sarampión) que llegó enferma a trabajar al Estado. Otros siete casos se dieron por una familia que arribó de Nuevo México, Estados Unidos a pasar las vacaciones de Semana Santa a un hogar de Coahuila.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que no hay tratamiento específico para el sarampión, y que la mayoría de los pacientes se recuperan en 2 o 3 semanas. Sin embargo, puede causar complicaciones graves, tales como ceguera, encefalitis, diarrea intensa, infecciones del oído y neumonía, sobre todo en niños malnutridos y pacientes inmunodeprimidos. El sarampión es una enfermedad prevenible mediante vacunación por lo que es importante que aquellas personas que no han recibido este biológico se acerquen a las unidades de salud.

Leer más de Torreón

Escrito en: sarampión Salud Pública

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Coahuila, con positividad de sarampión de 21.9 por cada 100 muestras procesadas

Clasificados

ID: 2409387

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx