Coahuila Piedras Negras MONCLOVA GOBIERNO DE COAHUILA RAMOS ARIZPE economía mexicana

economía mexicana

Coahuila, clave en el mapa nacional del autotransporte de carga: CANACAR

Coahuila, clave en el mapa nacional del autotransporte de carga: CANACAR

Coahuila, clave en el mapa nacional del autotransporte de carga: CANACAR

MARISELA SEVILLA

La importancia estratégica de Coahuila dentro del sistema logístico de México quedó de manifiesto durante el arranque del Clúster para la Innovación y Competitividad Logística, donde Augusto Ramos, Secretario General de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), subrayó el papel protagónico del estado en el tránsito de carga a nivel nacional.

Ramos reveló que dos de los tramos carreteros con mayor flujo de transporte pesado en todo el país, La Carbonera y el Libramiento Oriente de Saltillo, se encuentran en territorio coahuilense, registrando juntos un volumen de 350 mil vehículos de carga al mes.

“Estos corredores posicionan a Coahuila en el séptimo lugar nacional en movilidad de carga, lo que lo convierte en un nodo logístico de alta relevancia”, afirmó.

El líder de CANACAR ofreció además un panorama general del sector en México, destacando la magnitud del movimiento diario, con 1.4 millones de unidades de carga operadas por más de 220 mil empresas, de las cuales el 80% son microempresas con flotas de hasta cinco camiones.

“Si añadimos las pequeñas empresas con hasta 30 unidades, estas conforman el 97% del ecosistema de autotransporte. Son el verdadero soporte operativo del país”, detalló.

Respecto a la flota, el 51% está en manos de estos pequeños actores, lo que demuestra su peso económico; según Ramos, el sector mueve productos de más de 100 industrias, lo que lo convierte en “el pulmón que mantiene viva la economía mexicana”.

En la región noreste, integrada por Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, operan 31 mil empresas transportistas, con 4 mil 745 registradas específicamente en Coahuila ante la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. Además, la entidad cuenta con 51 mil vehículos de carga, dentro de un total regional de 331 mil unidades.

Ramos también reconoció algunos desafíos actuales, como la caída en las ventas de camiones en lo que va del año, aunque aclaró que se trata de una situación temporal relacionada con cuestiones arancelarias.

“Pese a estos ajustes, la industria está fuerte y la relocalización de empresas abre oportunidades claras para fortalecer el corredor industrial del noreste”, subrayó.

Finalmente, celebró los recientes compromisos de inversión en infraestructura por parte del nuevo gobierno federal; en particular, destacó la ampliación a cuatro carriles de la carretera Saltillo–Monclova, anunciada por la presidenta electa Claudia Sheinbaum, como una obra clave para mejorar la conectividad y dinamizar la economía de la entidad.

Leer más de Coahuila

Escrito en: economía mexicana

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Coahuila

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Coahuila, clave en el mapa nacional del autotransporte de carga: CANACAR

Clasificados

ID: 2382467

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx