Torreón Clima en La Laguna Elecciones 2025 Agua potable Servicios Públicos vialidades

Pro Aire

Coahuila admite rezagos en Pro Aire a un año de que concluya el programa

La Secretaría de Medio Ambiente reconoció que falta avanzar en la calidad del aire en Coahuila

MARÍA ELENA HOLGUÍN

A un año de concluir la implementación del programa Pro Aire 2017-2026, la Secretaría de Medio Ambiente de Coahuila reconoció que aún falta mucho por hacer, aunque se están atendiendo diversos frentes para contribuir a una mejora en la calidad del aire del estado.

La titular de la SMA, Susana Estens de la Garza informó que actualmente se cuenta con cinco estaciones de monitoreo de calidad del aire en varias ciudades del estado, las cuales cumplen con las Norma Oficial Mexicana que regula el manejo y operación de estos equipos.

Al respecto, señaló que se trata de equipos caros y delicados, que deben revisarse de manera continua y periódica, además de recibir el mantenimiento necesario y la constante sustitución de los consumibles que se requieren para su operación. El gobierno estatal invierte, además, en el costo de las calibraciones y en el cambio de los sensores cuando se descomponen.

Para el trabajo de mantenimiento, es necesario traer personal especializado desde Ciudad de México, aunque recientemente se celebró un convenio con la Universidad Tecnológica de Coahuila (UTC) de Ramos Arizpe, para que los estudiantes de la carrera de Ingeniería Ambienta que se imparte en este plantel, se preparen en el tema de los centros de monitoreo y puedan colaborar con su atención.

Estens de la Garza manifestó que “siempre hay espacio para contar con mayor número de estaciones” para medir la calidad del aire en la entidad, tras reconocer la operación de las que están a cargo de los municipios, como es el caso de Torreón, donde la Dirección General de Medio Ambiente cuenta con equipos que están arrojando información importante en cuanto a los niveles de contaminación.

La ley marca la medición de cinco contaminantes criterio, que son las partículas menores de 10 y 2.5 micras(PM10 Y PM 2.5); el ozono, dióxido de azufre, monóxido de carbono y dióxido de nitrógeno, lo que según las mediciones que se llevan a cabo en la estación de monitoreo del centro cultural José R. Mijares de esta ciudad, han arrojado datos de muy mala calidad del aire en esta ciudad.

La secretaria de Medio Ambiente en Coahuila dijo que con base en los resultados que han arrojado las estaciones de monitoreo a cargo de esta dependencia, se elaboró un diagnóstico y de ahí se derivaron algunas acciones sobre las cuales se está trabajando.

“Hemos avanzado, pero no tan rápido como quisiéramos”, dijo respecto al programa Pro Aire, tras señalar que dicha información sirvió para determinar el origen y el movimiento de algunos contaminantes, para identificar la fuente de contaminación y aplicar las medidas necesarias para reducir las emisiones.

Otro proyecto que se está desarrollando es integrar una cuenca de aire con Saltillo y Monterrey, dada la cercanía de estas dos ciudades, para lo cual se está en pláticas con autoridades de la capital neoleonesa; inicialmente, en Saltillo se estableció una red de sensores de bajo costo con los que se determinó el origen de algunos contaminantes, pero la idea es trabajar en equipo entre las dos ciudades ya que tienen este problema en común.

El programa se implementó a partir de 2017 y con proyección al año 2026, con el trazo de estrategias, medidas y acciones para regular y controlar la emisión de fuentes fijas de contaminantes, reducción de las emisiones de fuetes móviles y de área; protección a la salud, comunicación y educación ambiental, entre otras.

La información de las estaciones de monitoreo sirve para determinar el origen y el movimiento de algunos contaminantes, para identificar
la fuente de contaminación y aplicar las medidas necesarias para reducir las emisiones. (EL SIGLO DE TORREÓN)

La información de las estaciones de monitoreo sirve para determinar el origen y el movimiento de algunos contaminantes, para identificar la fuente de contaminación y aplicar las medidas necesarias para reducir las emisiones. (EL SIGLO DE TORREÓN)

Leer más de Torreón

Escrito en: Pro Aire Coahuila calidad de aire

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

La información de las estaciones de monitoreo sirve para determinar el origen y el movimiento de algunos contaminantes, para identificar
la fuente de contaminación y aplicar las medidas necesarias para reducir las emisiones. (EL SIGLO DE TORREÓN)

Clasificados

ID: 2381397

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx