
CMIC advierte impacto económico por reforma laboral
El sector de la construcción expresó preocupación por las reformas a la Ley Federal del Trabajo, particularmente en lo que respecta a la reducción de la jornada semanal a 40 horas. La medida podría tener consecuencias directas en los costos de construcción, al afectar los esquemas tradicionales de pago por avance de obra.
“El sector trabaja usualmente entre 44 y 45 horas semanales. Bajar ese margen representa una disminución significativa en la productividad semanal, lo que inevitablemente encarecerá los costos. Al final, quien lo resiente es el comprador final de la vivienda o el inversionista”, dijo Alejandro Jiménez Algara, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en la región Laguna.
Señaló que la industria enfrenta presiones adicionales debido al aumento de precios en materiales, derivados de ajustes arancelarios. Esta combinación de factores anticipa un incremento generalizado en los precios de construcción para lo que resta del año.
Por otra parte, Jiménez Algara destacó que aún no se ha concretado una reunión con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) sobre las obras pendientes del proyecto Agua Saludable para La Laguna. Expresó que es crucial que las empresas locales estén al tanto del avance del proyecto y que se les permita participar activamente en la ejecución de las nuevas etapas.
“El fallo ya se dio hace dos semanas para la empresa que llevará a cabo la nueva fase del proyecto en Durango. Es una empresa foránea, pero esperamos que, como parte del proceso, se les dé apertura a las empresas locales a través de subcontratos, renta de maquinaria y otras formas de participación”, indicó.
La CMIC considera fundamental que los proyectos estratégicos en la región no excluyan a los actores locales, especialmente aquellos con capacidad instalada y experiencia comprobada en el territorio. Además, exhorta a las autoridades federales a tener en cuenta los retos particulares del sector en medio de cambios normativos y presiones económicas que podrían afectar su dinamismo.