
CLIP insiste en diálogo, coordinación y contrapesos para el desarrollo de La Laguna
Con un llamado a mantener la unidad entre el sector productivo y las autoridades locales, Rodolfo Silva Esparza, presidente del Consejo Lagunero de la Iniciativa Privada (CLIP), expresó la importancia de cerrar filas en favor del crecimiento regional antes del relevo administrativo.
Durante un encuentro con autoridades de Gómez Palacio, Silva Esparza adelantó que antes de que concluya la actual administración se tiene previsto sostener una nueva reunión con todos los organismos empresariales y directores municipales, a fin de lograr acuerdos y convenios que puedan consolidarse antes del cambio de gobierno. La visión, dijo, es clara: continuar trabajando de la mano con quien llegue, sin pausa ni retroceso.
Enfatizó que la región lagunera mantiene una percepción positiva como zona segura, algo que ha sido clave para atraer inversiones y proyectos. No obstante, subrayó que se deben redoblar esfuerzos para mantener ese estatus y avanzar en el desarrollo de más áreas con infraestructura, apoyos e incentivos.
“Es importante recordarle a la sociedad que es la Iniciativa Privada quien genera los recursos que mantienen la economía. La autoridad los administra, pero somos nosotros quienes los producimos”, remarcó el líder empresarial.
Actualmente, el CLIP mantiene diálogo activo con las autoridades estatales en temas como el Predial y licencias de funcionamiento. Sin embargo, advirtió que con el gobierno federal la comunicación es limitada, lo cual dificulta avanzar en rubros como vivienda, seguridad social y especialmente tributación, donde urge mayor apertura del SAT.
Al ser cuestionado sobre las reformas aceleradas en Telecomunicaciones y posibles afectaciones a la libertad de prensa y privacidad, Silva fue enfático:
“No estamos de acuerdo. Estas decisiones unilaterales carecen de análisis profundo y contrapesos. Son peligrosas, porque no sabemos cómo serán usadas en el futuro por otras administraciones”.
Reiteró que el país necesita equilibrio entre poderes y un respeto estricto al Estado de derecho.
“Las decisiones sin pluralidad no le convienen ni al municipio, ni al estado, ni a México”, sentenció.