
Clínicas estéticas: lo que deben cumplir para operar con seguridad
La tragedia ocurrida recientemente con Jaqueline Yamilet Briones Torres, de 25 años, durante un procedimiento de liposucción en una clínica de Monterrey, ha reavivado la discusión sobre la seguridad y regulación de los procedimientos estéticos.
Aunque cada clínica y cada procedimiento tienen características específicas, existen requisitos mínimos que deberían cumplirse para proteger a los pacientes:
- Permisos y registro sanitario:
Toda clínica debe contar con autorización de la autoridad sanitaria y cumplir con las normas oficiales mexicanas correspondientes, incluyendo el registro de los equipos médicos utilizados.
- Infraestructura adecuada:
Consultorios limpios y ventilados, salas de procedimientos con equipo esterilizado, camillas y mobiliario de emergencia como desfibriladores y oxígeno.
- Personal certificado:
Los procedimientos invasivos deben ser realizados por médicos con cédula profesional vigente, apoyados por personal capacitado, enfermeras y anestesiólogos cuando sea necesario.
- Protocolos de higiene y seguridad:
Incluyen esterilización de instrumentos, manejo de residuos médicos, valoración médica previa de los pacientes y consentimiento informado antes de cualquier procedimiento.
- Documentación y seguros:
Historia clínica completa, registro de cada procedimiento y seguros de responsabilidad civil que protejan tanto al paciente como al personal médico.
El caso de Monterrey resalta la importancia de que los pacientes verifiquen que la clínica cumpla con estos estándares, y que las autoridades mantengan supervisión constante para prevenir riesgos. La prevención y la regulación son clave para que los procedimientos estéticos se realicen de manera segura.