Aunque la temperatura es agradable esta mañana de viernes, al mediodía se dará una recuperación de los termómetros, con máximas de 30 grados centígrados; pese a la presencia de nubes, no hay probabilidades de lluvia en la zona de La Laguna.
De acuerdo con las previsiones del Servicio Meteorológico Nacional, la mínima registrada este día es de 16 grados centígrados, debido al refrescamiento generado por la masa de aire frío asociada al frente número 42, con un cielo parcialmente nublado que tiende a despejarse las próximas horas.
La probabilidad de lluvia es de cero, mientras que los vientos serán entre 15 a 20 kilómetros por hora, con ráfagas que podrían alcanzar los 51 kilómetros por hora.
El clima para este Día de las Madres
Para mañana sábado, Día de la Madre, se prevé un cielo completamente despejado y temperaturas máximas de hasta 30 grados centígrados.
En la región norte del país, se prevé cielo medio nublado a nublado con lluvias puntuales muy fuertes, acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo en los estados de Nuevo León y San Luis Potosí, las cuales podrían generar encharcamientos, inundaciones y deslaves, así como chubascos en otras regiones de Coahuila y Zacatecas y lluvias aisladas en Chihuahua, Durango y Aguascalientes.

VER TAMBIÉN ¡Toma nota! Cerrarán vialidades este viernes por concierto del Día de las Madres en la Plaza Mayor
Algunas de las vialidades más concurridas del centro serán cerradas desde las 7 de la mañana del viernes.Se prevé también viento del norte y noreste de 30 a 40 kilómetros por hora, con rachas de 50 a 70 con tolvaneras en Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí y rachas de 40 a 60 kilómetros por hora, con tolvaneras en Chihuahua, Durango Zacatecas y Aguascalientes.
A nivel nacional, se pronostican lluvias muy fuertes a puntuales torrenciales en el oriente, centro y sureste del país, además de evento de norte muy fuerte en el litoral del Golfo de México.
Lo anterior, debido a que el frente frío número 42 se desplazará sobre el litoral de Tamaulipas y Veracruz, en interacción con un canal de baja presión extendido sobre el sureste mexicano y la península de Yucatán, originarán lluvias puntuales torrenciales en Veracruz y Oaxaca; puntuales intensas en Hidalgo, Puebla, Chiapas y Tabasco, así como chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas con descargas eléctricas y posibles granizadas en estados del noreste, oriente, centro, sur y sureste del territorio nacional, incluida la península de Yucatán y el Valle de México.
Por su parte, un canal de baja presión sobre la Sierra Madre Occidental aunado a inestabilidad atmosférica y al ingreso de humedad del océano Pacífico, ocasionará lluvias y chubascos con descargas eléctricas en estados de la Mesa del Norte y el occidente del país.
Una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera se localizará en el Pacífico Central Mexicano, mantendrá el ambiente caluroso a muy caluroso en estados del noroeste, occidente y sur de la República Mexicana, prevaleciendo la onda de calor en zonas de Jalisco (centro, suroeste y sur), Colima (este y noreste), Michoacán (oeste, centro y sureste), Guerrero (noroeste y oeste) y Oaxaca (suroeste y sur), condición que se extenderá a los estados de Nayarit (centro y norte), Sinaloa (sur y centro), Durango (noroeste, oeste y suroeste) y Chihuahua (suroeste).

Clima del 10 de Mayo será soleado y caluroso en La Laguna