
Claudia Sheinbaum inaugurará la XVI Conferencia Regional de la Mujer
Por primera vez, el país anfitrión de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe es gobernado por una mujer, por lo que el próximo martes 12 de agosto la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inaugurará la edición XVI, la cual se llevará a cabo en la Ciudad de México.
La ceremonia de apertura del principal foro intergubernamental sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género en la región se realizará en Palacio Nacional, a las 11:00 horas.
El encuentro intergubernamental, abordará "las transformaciones en los ámbitos político, económico, social, cultural y ambiental para impulsar la sociedad del cuidado y la igualdad de género".
Congregará a autoridades de México y de los Estados miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), así como a representantes de organismos, fondos y programas de las Naciones Unidas, organismos multilaterales, parlamentos, academia y de la sociedad civil, en particular de movimientos y organizaciones de mujeres y feministas.
"En las reuniones de la Conferencia, los Estados miembros de la CEPAL aprueban compromisos que constituyen la Agenda Regional de Género, una hoja de ruta profunda, visionaria, integral y acumulativa, que posiciona a la región como la única en el mundo que cuenta con una agenda que guía las políticas públicas de los países para lograr la igualdad de género en la ley y en los hechos, así como la garantía de los derechos y la autonomía de las mujeres", detalló el organismo.
Desde el miércoles 13 y el viernes 15 de agosto, las actividades de la Conferencia se realizarán en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco. Además, este 2025 se cumplen 50 años del primer encuentro realizado también en la CDMX.
El día 13, la CEPAL dará a conocer el documento de posición "La sociedad del cuidado: gobernanza, economía política y diálogo social para una transformación con igualdad de género que busca estimular los debates de la reunión". Tras la presentación, se realizará un diálogo con autoridades, moderado por Citlalli Hernández Mora, secretaria de las Mujeres.
El programa incluye tres mesas de discusión sobre temas como "Financiamiento para la igualdad de género"; "aceleradores para generar sinergias entre el derecho al cuidado y el cuidado del planeta"; y "lineamientos para las políticas de cuidado desde una perspectiva de género, territorial e interseccional".
También se relanzará el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG), y habrá un segmento titulado "Memoria y Futuro" con motivo del 50 aniversario de la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer (en la Ciudad de México, en 1975). Al encuentro asistirán representantes de Chile, Argentina, Brasil, Costa Rica, Cuba, España, Paraguay, entre otras delegaciones.