Torreón Ayuntamiento de Torreón Movilidad Seguridad Pública Torreón Crueldad Animal

Río Nazas

Ciudadanía impulsa sueño de ver correr nuevamente el río Nazas: preparan concentración festiva este 3 de agosto

(RAMÓN SOTOMAYOR)

(RAMÓN SOTOMAYOR)

FABIOLA P. CANEDO

El programa “Nazas Vivo” ha ganado un respaldo creciente por parte de la sociedad civil lagunera, que comparte el anhelo de ver fluir el agua por el cauce del río Nazas, aunque sea durante algunos meses del año. Como parte de las acciones de concientización, se prepara una concentración festiva este domingo 3 de agosto a las 17:30 horas frente al Puente Plateado, con música, representaciones artísticas y el mensaje común de que el agua puede y debe regresar al río.

Gladys Aguirre Balza, vicepresidenta de Prodefensa del Nazas, explicó que el movimiento surge de una preocupación profunda por la sobreexplotación del acuífero en la Comarca Lagunera. Aunque recientemente se ganó la demanda 543, que busca nivelar la extracción, aseguró que no basta con frenar el ritmo: es necesario también impulsar la recarga natural del acuífero, algo que puede lograrse si se libera flujo de agua hacia el río.

“Con los estudios que hemos hecho junto a especialistas, sabemos que sí se puede. El agua existe”, declaró Aguirre. Señaló que, según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), solo el 40 por ciento del agua liberada para riego agrícola llega realmente a los cultivos, mientras que el resto se pierde por evaporación o, incluso, robo. La activación del cauce del Nazas podría canalizar parte de ese volumen para fines ecológicos y sociales, además de fortalecer el proyecto Agua Saludable para La Laguna.

Señaló que el movimiento ha obtenido fuerte apoyo social y de diversos grupos ciudadanos. La Secretaría de Medio Ambiente de Coahuila ha mostrado apertura al analizar el proyecto, lo cual representa un primer avance. Sin embargo, en Durango no se ha registrado aún una postura oficial.

“Nuestro río nunca corrió todo el año, pero lo hacía durante ciertos meses. Y eso es lo que queremos recuperar”, afirmó Aguirre. La propuesta busca más que un impacto ambiental: es también una expresión cultural y comunitaria, que busca reavivar el vínculo de la sociedad con el agua y el paisaje que le dio vida a la región.

Leer más de Torreón

Escrito en: Río Nazas

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(RAMÓN SOTOMAYOR)

Clasificados

ID: 2401913

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx