El Clúster de la Industria de Manufactura Avanzada y Automotriz (CIMAL) no tiene reportes de pérdida de empleos en sus empresas afiliadas como consecuencia de las medidas arancelarias de Estados Unidos, aunque sí se ha reducido la producción de forma muy variable
“Son épocas de oportunidades”, dijo en tono optimista el presidente del organismo, Tomás Alvarado Nájera, tras señalar que aunque todas las industrias siguen tomando precauciones como lo han hecho desde hace algunos meses, asumen las circunstancias de forma positiva y con la expectativa de que en un corto plazo el panorama sea más favorable.
Reconoció que hoy en día predomina la incertidumbre, porque se desconocen las decisiones que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump habrá de tomar en los próximos días, de ahí que es la oportunidad para que las empresas estén mejor preparadas, en un trabajo en equipo con las cámaras y organismos.
Destacó que si bien muchos insumos ya no podrán ingresar al país tan fácilmente por la aplicación de aranceles, aquellas empresas que estén trabajando dentro del T-MEC conforme a las reglas establecidas, serán las que puedan obtener un mayor avance y provecho de las circunstancias.
A la fecha, indicó, el CIMAL no ha reportado pérdida de empleos en sus empresas afiliadas, aunque sí se ha tenido la reducción de contratos, como parte de la afectación de la industria automotriz que se ha dado a nivel global, no únicamente en esta región.
“La disminución ha sido muy variable, entre varias empresas han tenido incrementos y otras disminución, dependiendo de qué estén fabricando”, según expuso. A la fecha, no hay datos que indiquen que esté próxima la llegada de una armadora automotriz a la región.
Consideró que por tanto, no hay un riesgo extremo para el sector y descartó que todo ello derive en una catástrofe, aunque sí se reconoce la importancia de ser precavidos y conscientes de la situación, “revisar los lineamientos y hacer las cosas bien”.
El CIMAL está integrado por 32 empresas del área metal mecánica, de inyección de plástico e integración de tecnología para la manufactura, así como 10 instituciones educativas y la representación de la Secretaría de Economía de Coahuila y la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de Durango.
De dichas empresas, 11 son pequeñas, 11 medianas y 10 globales, sumando un total de 9 mil 102 empleos.