
Cifras revelan disminución de madres jóvenes en La Laguna
En los últimos años se ha reducido el número de mujeres que deciden ser madres a temprana edad en la Zona Metropolitana de La Laguna, como parte de una tendencia global en la que se privilegia la formación y el desarrollo profesional antes de formar una familia.
De acuerdo con datos del Consejo Cívico de las Instituciones (CCI) Laguna, en seis años se ha reducido un 26 por ciento el número de nacimientos en La Laguna, pues mientras que en 2017 hubo un registro de 24 mil 785, al año 2023 el número se redujo a 18 mil 398.
En ocasión del Día de la Madre que se celebra este sábado 10 de mayo, el organismo dio a conocer que la reducción de nacimientos obedece a una tendencia global en donde cada vez más mujeres deciden ser madres a una edad más avanzada, para desarrollarse de manera profesional antes de formar una familia, logrando alcanzar antes que nada una estabilidad emocional y financiera con su pareja o de manera independiente.
Por otra parte, cinco de cada 10 mujeres que se convierten en mamás viven en unión libre con su pareja, una condición que se ha mantenido en este mismo periodo, y lo cual es reflejo de que tampoco el matrimonio es una prioridad para las mujeres hoy en día, pues mientras que en 2017 el 39 por ciento estaban casadas, ese porcentaje se redujo al 34 por ciento en 2023.
Con base en estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el CCI informó que en La Laguna hay 381 mil 163 mujeres que son madres de familia, de ellas el 69 por ciento son mayores de 40 años, mientras que, como ya se mencionó, cada vez hay menos madres jóvenes.
De ese universo, , 767 corresponde a madres entre 15 a 19 años; 40 mil 005 a quienes están en el rango de edad de 20 a 29 años; 74 mil 842 de 30 a 39 años, mientras que 78 mil 473 se ubican en el rango de 40 a 49 años. Los números más altos corresponden a las edades de 50 a 59 años (81 mil 852 mujeres que son madres de familia) y de los 60 y más, con 104 mil 067 mujeres.
Cabe destacar que mientras Coahuila ocupa el lugar 23 en embarazos adolescentes en México, el vecino estado de Durango se posiciona en el lugar 15, considerando que las diferentes oportunidades educativas y económicas influyen significativamente en este comportamiento.
En ese aspecto, el estado de Chiapas encabeza el listado de madres adolescentes, con una tasa de 77 por cada mil mujeres entre 15 y 19 años de edad, seguido por Oaxaca, cuya tasa es del 57.8 y Guerrero en el tercer sitio, con el 55.2.
En cuanto a la condición económica de las madres laguneras, el CCI dio a conocer que siete de cada 10 mamás entre 20 y 49 años son económicamente activas; en las mujeres entre los 50 y 59 años, el 55.2 por ciento se mantienen en actividades económicas remuneradas, y en el rango de edad de 40 a 49 años el porcentaje de madres de familia económicamente activas es mayor, con el 64.5 por ciento.