
Ciencia local con impacto real: Torreón y el TEC de La Laguna se unen por el aire limpio
Para que la ciencia y la innovación no se queden en los laboratorios, el Municipio en conjunto con el Instituto Tecnológico de La Laguna, firman un convenio de colaboración para enfrentar uno de los retos más urgentes de la ciudad: mejorar la calidad del aire y construir un futuro más sostenible.
El acuerdo impulsado por la Dirección General de Medio Ambiente busca fortalecer el sistema de monitoreo de calidad del aire en la ciudad. Además, contempla el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas al Centro de Verificación Vehicular, incluyendo el diseño de un software especializado que permita modernizar y hacer más eficiente su operación. Esta herramienta permitirá un mejor control de emisiones contaminantes, así como diagnósticos más precisos y rápidos.
Pero el impacto va más allá de lo técnico. Con esta alianza, se abre la puerta a la colaboración académica y científica, lo que permitirá que estudiantes del Tec Laguna participen activamente en investigaciones conjuntas, prácticas profesionales y servicio social en proyectos vinculados con el medio ambiente. La formación de talento joven será clave para aportar soluciones sostenibles, aplicables y con sentido comunitario.
“El futuro de Torreón necesita ciencia, educación y compromiso. Y para eso necesitamos trabajar en equipo con quienes ya están formando a las nuevas generaciones”, expresó Marcelo Sánchez Adame, titular de Medio Ambiente. Agregó que la alianza no solo representa un paso tecnológico, sino una apuesta por el pensamiento crítico, la sostenibilidad y la innovación como herramientas de transformación social.
El convenio incluye también actividades institucionales como talleres, seminarios, asesorías y programas de capacitación para fortalecer las capacidades técnicas y científicas tanto en el ámbito gubernamental como educativo. Esto permitirá una colaboración constante entre el sector público y académico, facilitando la creación de políticas ambientales mejor sustentadas y con respaldo técnico.
Este tipo de alianzas son parte de una visión de largo plazo en la que Torreón evoluciona como una ciudad inteligente, consciente de su entorno y preparada para enfrentar los desafíos del cambio climático, donde la ciencia no es un lujo, es una necesidad urgente para construir una ciudad más habitable y justa.
En una época donde los efectos de la contaminación atmosférica se sienten cada vez más en la salud pública y el bienestar colectivo, acuerdos como este colocan a Torreón en el mapa de las ciudades mexicanas que están apostando por la tecnología con sentido ambiental y compromiso social.