
Ciberseguridad: el desafío prioritario para los líderes tecnológicos rumbo a 2025
La ciberseguridad se consolida como la principal preocupación para los directores de Tecnologías de la Información (CIOs) a nivel mundial, según revela el informe "Future Forward: CIO 2025 Outlook", elaborado por Experis, firma especializada de ManpowerGroup. El estudio, basado en la participación de 1,393 líderes tecnológicos de nueve países, destaca que un 41% de estos ejecutivos señala las amenazas cibernéticas como el mayor desafío que enfrentan actualmente sus organizaciones.
En respuesta a este panorama, el 77% de las empresas planea aumentar sus presupuestos destinados a la seguridad digital en 2025, mientras que también apuestan por la expansión de la infraestructura en la nube (68 %) y el fortalecimiento de capacidades en inteligencia artificial (67%). El informe describe así una estrategia paralela en la que proteger el entorno digital no está reñido con la innovación, sino que ambas se potencian mutuamente.
El documento subraya que los CIO modernos están en una posición crítica: deben proteger los activos tecnológicos de sus organizaciones mientras lideran su transformación digital. La evolución del rol de CIO exige un liderazgo más allá de la eficiencia operativa, hoy los líderes tecnológicos deben anticiparse a los posibles riesgos, aprovechar nuevas tecnologías para impulsar el conocimiento y convertir la infraestructura digital en una ventaja competitiva en el mercado, dijo Carlos Bueso, director de Experis México.
Otro reto destacado en el informe es la escasez de talento: el 76 % de los empleadores TI asegura tener dificultades para encontrar personal calificado. Además, más de la mitad de los CIO (56 %) considera que la alta dirección de sus organizaciones no comprende plenamente sus funciones y responsabilidades, lo cual podría limitar la efectividad de sus decisiones estratégicas.
Aunque los líderes de TI reconocen el valor de la inteligencia artificial generativa, solo el 37 % la considera útil actualmente para tareas específicas. Un 33 % aún duda de su impacto real en el negocio. Aun así, el avance es tangible: el 33 % de las organizaciones ya explora activamente herramientas de IA, y el 27 % ha comenzado a implementarlas.
El estudio también clasifica a las empresas según su madurez organizacional. Los “Líderes” (24 %) destacan por alinear su estrategia tecnológica con los objetivos de negocio y una fuerte orientación al cliente. En contraste, los “Resistentes” (14 %) muestran escepticismo ante la IA y una postura más pasiva frente al cambio.