
Manipular el medidor de luz es un delito grave sancionado por la CFE/ Especial
En México, alterar, mover o dañar un medidor de luz de la Comisión Federal de Electricidad no es una simple falta administrativa, sino un delito grave que puede tener consecuencias costosas y hasta privativas de libertad. La CFE ha reforzado sus advertencias para que los usuarios eviten cualquier intervención no autorizada en sus equipos.
Alterar el medidor es considerado robo de energía
De acuerdo con el Código Penal Federal, cualquier manipulación de un medidor de luz —ya sea a través de dispositivos como “diablitos” o conexiones ilegales— se considera robo de energía eléctrica. Esto no solo implica una multa que puede alcanzar cifras cercanas a los 278 mil pesos, sino también penas de prisión que van de tres a diez años.
Incluso si el equipo se encuentra dentro de una propiedad privada, sigue siendo propiedad de la CFE, por lo que su manipulación sin permiso constituye una afectación a un bien federal.
Riesgos y sanciones adicionales
La ley también contempla sanciones para quienes comercialicen o posean dispositivos usados para alterar el consumo de luz, aunque no hayan cometido el fraude directamente. Esto significa que vender, comprar o instalar estos aparatos ilegales también puede derivar en procesos penales y cuantiosas multas.
Ver también:https://www.elsiglodetorreon.com.mx/siglotv/video/de-cuanto-es-la-multa-por-tener-registros-abiertos-o-en-malas-condiciones-en-torreon.html
Además del riesgo legal, manipular el medidor expone a peligros eléctricos graves que pueden poner en riesgo la vida del usuario y de quienes habitan en el inmueble.
Procedimiento correcto en caso de fallas
Si un medidor de luz presenta fallas, el único procedimiento autorizado es solicitar una revisión oficial con la CFE. Este servicio es gratuito si se confirma el problema; en caso contrario, se aplicará el cobro de la verificación.
Los usuarios pueden solicitar la inspección por medio del portal oficial, llamando al 071 o acudiendo a un Centro de Atención a Clientes.
Cómo identificar al personal autorizado
Para evitar fraudes, la CFE recuerda que su personal debe presentarse con uniforme, portar una credencial vigente y proporcionar el número de servicio o de orden asignado. Así se garantiza que cualquier intervención en el medidor de luz se realice de forma legal y segura.
Ver también:https://www.elsiglodetorreon.com.mx/siglotv/video/tiraderos-clandestinos-en-torreon-tendran-multas-de-hasta-11-mil-pesos.html
En conclusión, alterar el medidor no solo representa un alto riesgo, sino que puede dejarte con una multa millonaria y problemas legales que es mejor evitar siguiendo siempre los canales oficiales.