
Carrotanques de Ingemar, ligada al megadecomiso en Coahuila, reportaban 8% de residuos cuando era huachicol
Labores de inteligencia del gobierno federal detectaron que la empresa Ingemar, vinculada con el megadecomiso de huachicol en Coahuila en julio, mintió en sus bitácoras para ingresar gasolina a México procedente de Estados Unidos.
Según las investigaciones, la Federación ha encontrado a Ingemar responsable de huachicolear más de 9 millones de litros de hidrocarburos en los últimos meses.
Las indagatorias también revelan el modus operandi de Ingemar, la cual a su ingreso por las aduanas reportaba que los carrotanques trasladaban desperdicios de combustible o aceite quemado de baja calidad, aunque en realidad era gasolina ilegal procedente de Estados Unidos.
De acuerdo con imágenes de rayos X, el gabinete de seguridad, por ejemplo, detectó que en carrotanques Ingemar reportaba que los remolques sólo contenían 8% de desperdicio de combustible o aceite quemado de baja calidad; sin embargo, el contenedor venía lleno de combustible para comercializarlo en nuestro país.
Así ha ocurrido en diversos decomisos que han involucrado carrotanques de Ingemar, propiedad de José Merino Valdés Cuervo, y cuyos socios son los empresarios Ricardo Thompson Ramírez, Ricardo Thompson Navarro y el exgobernador de Baja California Ernesto Guillermo Ruffo Appel.
Algunos de los casos sucedieron el 15 de junio de 2025, cuando se identificó el ingreso de carrotanques de Ingemar por la aduana de Nuevo Laredo, Tamaulipas, los cuales fueron asegurados ahí con la cantidad de 3 millones de litros de combustibles.
Ese mismo mes se identificó el ingreso de 34 carrotanques por la aduana de Matamoros, Tamaulipas, los cuales se aseguraron en el patio de Vanegas, San Luis Potosí, con un total de 4 millones 80 mil litros.
El 7 de julio se dio el megadecomiso de 129 carrotanques, también de Ingemar, con más 15 millones de litros de huachicol, mientras que el 21 de julio de 2025 se identificó y se detuvo en el patio ferroviario de la Aduana de Matamoros a 17 carrotanques con un total de 2 millones 40 mil litros de huachicol.
De los 24 millones de litros de huachicol decomisados en esos cuatro operativos, 9 millones estaban en carrotanques que son propiedad de Ingemar.
En todos los casos, Ingemar reportó que los carrotanques estaban sólo a 8% de su capacidad; sin embargo, las imágenes de rayos X, aplicadas tras los aseguramientos, revelaron que en realidad iban al 100% de su capacidad.
Los carrotanques asegurados en esos operativos se encuentran actualmente en posesión de la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Incluso, autoridades de Estados Unidos y México desde hace varios meses sostienen intercambio de información a alto nivel para el combate al contrabando o huachicol.
Tras el megadecomiso en Coahuila, se revisó a Ingemar y reportó que dicha empresa nació el 3 octubre de 2018, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, y creció en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
El día de su constitución, la empresa se registró con más de 30 actividades, que incluían relaciones públicas, verificaciones, control de calidad, actividades en la industria de la construcción, compra de terrenos y bienes raíces, y hasta trabajos de instalaciones eléctricas, hidráulicas, sanitarias y de gas, entre otras.
Sin embargo, el gran giro de la firma ocurrió el 11 abril de 2019, pocos meses después de iniciado el gobierno de López Obrador, cuando su dueño José Merino solicitó la modificación del objeto de la sociedad para entrar al mercado de hidrocarburos, incluyendo servicios de almacenamiento de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos; compra, venta, importación y exportación de hidrocarburos; vigilancia y custodia de hidrocarburos y también para ser contratista del gobierno federal y de los locales, entre otras funciones.
Después de esa fecha, Ingemar solicitó un permiso de importación de hidrocarburos, que se le otorgó en 2023, un permiso para la importación de 500 millones de litros de gasolinas magna y premium, así como diesel.
Lo anterior generó especulación, pues hasta entonces el gobierno del expresidente López Obrador había mantenido congelados más de 8 mil permisos de hidrocarburos.
Los permisos fueron distribuidos así: autorización para trasladar 216 millones de litros de gasolina regular, 102 millones 240 mil litros de gasolina premium, 173 millones 280 mil litros de diesel y 7 millones de litros de turbosina, lo que encendió los focos rojos de empresarios del ramo, que de manera anónima denunciaron que Ingemar carecía de experiencia en la industria.
"Este es un caso único en el que la Secretaría de Energía otorgó cuatro permisos para importar 500 millones de litros de gasolinas a una empresa que ni siquiera tiene infraestructura para transportar combustibles", declaró entonces un empresario.
Fue en ese año cuando Ingemar comenzó a trasladar combustible con autorización expresa del gobierno federal, permiso que incluso le fue renovado bajo los mismos términos en 2024.