
Canieti busca convertir a La Laguna en el corazón tecnológico del norte de México
En medio de una era marcada por la aceleración tecnológica y la relocalización industrial, La Laguna se perfila como un nuevo núcleo de innovación en México.
Ricardo Burciaga Baca, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), no duda en afirmar que el norte del país está listo para liderar la revolución intelectual que está transformando al mundo.
Con una visión ambiciosa y un plan estratégico bien definido, Canieti apuesta por convertir a La Laguna en el corazón tecnológico de México y Latinoamérica. La clave es aprovechar el talento local, fortalecer el ecosistema de innovación y duplicar las exportaciones de servicios tecnológicos.
“No partimos de cero”, asegura Burciaga, al destacar que más de 500 empresas de tecnologías de la información ya operan en Coahuila y Durango, muchas de ellas generando propiedad intelectual desde Torreón.
Destacó que Canieti agrupa tres industrias clave que están liderando la transformación global: electrónica, telecomunicaciones y tecnologías de la información. Cada una de ellas cuenta con ejes estratégicos definidos.
En el caso de la industria electrónica, se impulsa el Plan Maestro de Semiconductores y el nearshoring o relocalización estructurada de la manufactura. En telecomunicaciones, el enfoque está en el despliegue de infraestructura moderna y el retiro del cableado aéreo en desuso para mejorar el servicio. En cuanto a tecnologías de la información, se trabaja en el Plan Maestro de Desarrollo del Ecosistema Tecnológico, que busca articular a universidades, empresas, gobierno y sociedad civil para generar soluciones innovadoras y modelos de negocio sostenibles.
El presidente de Canieti subrayó que la región de La Laguna ya cuenta con una base sólida para el desarrollo tecnológico. Solo en Torreón existen 261 empresas de tecnologías de la información, de las cuales 74 desarrollan software con propiedad intelectual. También hay presencia significativa en Saltillo, Monclova y la región carbonífera. Además, resaltó el papel de las universidades locales como generadoras de talento, lo que ha permitido el crecimiento sostenido de la industria.
“Tenemos masa crítica, distribución regional y un polo académico fuerte que forma ingenieros altamente capacitados”, afirmó.
Uno de los proyectos más ambiciosos en materia de telecomunicaciones es el ordenamiento del cableado aéreo. Burciaga explicó que ya se presentó una propuesta de convenio de colaboración al Ayuntamiento de Torreón, el cual está en evaluación. Aunque el proyecto implica costos elevados, las empresas afiliadas a Canieti están dispuestas a absorberlos. El plan contempla la identificación de cables por proveedor, el retiro de cable en desuso por parte de cada empresa y la coordinación con autoridades locales, respetando la normativa federal que regula las telecomunicaciones.
“Las telecomunicaciones son materia federal, como los aeropuertos o los trenes. Por eso necesitamos un convenio que nos permita actuar con orden y legalidad”, puntualizó.
El objetivo final de Canieti es posicionar a La Laguna como el corazón tecnológico del norte de México y Latinoamérica, duplicando las exportaciones de servicios tecnológicos y consolidando un modelo económico basado en la innovación. Burciaga concluyó que el éxito dependerá de la coordinación entre todos los actores: empresas, gobierno, academia y sociedad civil.
“Si nuestro ecosistema no tiene visibilidad nacional e internacional, no podremos detonar una economía sólida”, advirtió.