La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) de esta ciudad llevará a cabo la tercera edición de la Feria del Empleo, este martes 29 de abril a partir de las 9:00 horas, en la que se ofertarán más de 500 vacantes para una gran diversidad de puestos de trabajo.
El director del organismo, Miguel Martínez informó que en las ocasiones anteriores se ha tenido la asistencia de hasta 300 personas, por lo que en esta ocasión se espera superar dicha cifra, así como el porcentaje de 60 por ciento de colocación de quienes buscan empleo.
La Feria del Empleo 2025 tiene como propósito conectar a los buscadores de empleo con diversas empresas y organizaciones que están en busca de talento en múltiples áreas.
Este evento es una oportunidad única para que los participantes encuentren ofertas laborales, hagan contactos directos con reclutadores y reciban orientación sobre el mercado laboral, al participar empresas locales y nacionales de una variedad de sectores industriales y comerciales, desde tecnología, educación, salud, ventas, hasta manufactura.
Indicó que entre los servicios y actividades que se van a desarrollar, está el que los buscadores de empleo podrán aplicar directamente a vacantes y realizar entrevistas en vivo con las empresas participantes.
Habrá también espacios de networking, con la oportunidad de establecer conexiones directas con empresas y profesionales del área de interés, además de que las oportunidades laborales serán para hombres y mujeres en diversas áreas, fomentando la inclusión, el desarrollo profesional y el bienestar integral de los trabajadores.
Ya se cuenta con una extensa lista de empresas que participarán, las que ofrecen prestaciones superiores a las de la ley, seguridad social, aguinaldo mejorado, fondo de ahorro, vales de despensa, seguro de vida, entre otros, además de sueldo competitivo.
En esta tercera edición de la Feria del Empleo que organiza la Canacintra, habrá una amplia variedad de vacantes, desde puestos operativos, administrativos, técnicos y profesionales disponibles para hombres y mujeres.
El 40 por ciento de las posiciones ofertadas están orientadas a promover la participación femenina, mientras que otro 20 por ciento está orientado a adultos entre 50 a 60 años.