
Cae la inversión pública en México, ¿Qué significa?
El gasto en inversión pública de México cayó 29.1 por ciento entre enero-mayo de este 2025, lo que se convierte en la mayor contracción en 30 años.
La plataforma de inteligencia de negocios para América Latina, Bnamericas, destacó que el gasto en inversión física hasta mayo fue de 347 mil 615 millones de pesos, mientras en el mismo periodo de 2024 fue de 490 mil 375 millones de pesos, según datos de Hacienda.
Banamex y Banco Base señalaron que el caída en la inversión pública se debe a un menor gasto público y una consolidación fiscal debido a que el gobierno de Sheinbaum ha destinado menos recursos a obras de infraestructura y ferrovías a comparación de los megaproyectos de López Obrador.
Sin embargo sumado a un menor gasto público, las finanzas del gobierno han reportado menos ingresos de los previstos, así como subejercicios.
Expertos de Banamex señalaron que en 2024, hubo una “muy mala política fiscal” debido a que Banxico quería “enfriar” la economía con tasas altas, mientras Hacienda quería “calentarla” con déficits altos.
Advirtieron que la deuda pública podría llegar a ser de 60 por ciento con proporción al PIB, representando mayores sacrificios al gasto.
Una columna de Mundo Ejecutivo señaló que la inversión pública detona el desarrollo y esta repercute en empleos, productividad, inversión privada y calidad de vida, por lo que al reducirse, se tiene el efecto contrario, una pérdida de sus beneficios.