
Beca Benito Juárez en nivel superior 'no es para todos'
Tener una doble nacionalidad, no es obstáculo para obtener la beca Benito Juárez que ofrece el Gobierno Federal, para incentivar a los estudiantes a continuar con su formación académica y evitar la deserción. Sin embargo se conocen al menos un par de casos, de jóvenes universitarios que no han logrado obtener ese beneficio.
Se trata de dos jóvenes que cursan el nivel superior, quienes se registraron al programa Jóvenes Escribiendo el Futuro, que atiende a estudiantes de licenciatura, técnico superior universitario o sus equivalentes. Sin embargo no han logrado el beneficio.
Uno de ellos es nacido en los Estados Unidos pero también cuenta con su nacionalidad mexicana, al ser hijo de padres mexicanos. Y el segundo, es nacido en España, hijo de padres mexicanos. Ambos realizaron su registro sin éxito.
Aunque se trató de localizar a Jazmín Nevárez Sarmiento, titular del Programa de Becas en el estado de Durango, al tratarse de casos de La Laguna de Durango, no fue posible.
Pero fue Carlos Rodiles Rubio, su homólogo en el vecino estado de Coahuila, quien aclaró que el contar con una doble nacionalidad no es obstáculo para lograr el registro a una beca Benito Juárez e incluso, ni para la Rita Cetina, que atiende a los estudiantes de nivel básico, actualmente solo a nivel secundaria.
No es universal
Aunque aclaró que en el caso del programa de Jóvenes Escribiendo el Futuro, no es universal, es decir, no es para todos los estudiantes, como es el caso de la beca Benito Juárez, para nivel bachillerato público ni Rita Cetina, también para planteles públicos.
"No es para todos, no es como en el caso de preparatoria, que con el simple hecho de estudiar en una escuela pública tienen derecho a recibir la beca para nivel media superior Benito Juárez…", explicó el titular.
Rodiles Rubio, explicó que esta beca sólo es universal para los estudiantes de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García, "donde es para todos".
Dijo que para la selección de los beneficiarios, es que hayan contado con le beca Benito Juárez, "si estuvieron en secundarias o primarias de escuelas prioritarias, son a los que se les beneficia en carrera", detalló.
Los beneficiarios del programa Jóvenes Escribiendo el Futuro, de nivel superior, reciben actualmente una beca bimestral por 5 mil 800 pesos, durante los 10 meses del ciclo escolar hasta por un máximo de 45 meses, sin considerar julio y agosto por período vacacional.