Torreón Cruz Roja Monumento Raúl Madero CONAGUA Transporte público

Cruz Roja

Bajan accidentes viales atendidos por Cruz Roja Torreón pero suben muertes

Bajan accidentes viales atendidos por Cruz Roja Torreón pero suben muertes

Bajan accidentes viales atendidos por Cruz Roja Torreón pero suben muertes

ANGÉLICA SANDOVAL

Durante el primer semestre de este año, la Cruz Roja Mexicana delegación Torreón atendió mil 197 accidentes viales que dejaron un saldo de 13 personas fallecidas. Si bien disminuyó el número de percances atendidos respecto al mismo periodo pero de 2024 que registró mil 326 accidentes de tránsito, aumentaron los decesos, ya que en ese lapso hubo 5 muertes.

En cifras oficiales de la benemérita institución, se detalló que en el primer semestre de 2025, hubo 676 choques; 352 personas atropelladas; 56 volcaduras y 113 accidentes de motocicleta. Como consecuencia de estos accidentes de tráfico, murieron 13 personas, de las cuales, 11 eran hombres con edades de entre 13 y 64 años así como 2 mujeres de 44 y 54 años. De acuerdo al tipo de accidente, 6 defunciones fueron por atropellamiento, 4 fallecimientos fueron por choques, una por volcadura y otra más por accidente de moto. También se reportó la muerte de otra persona que quedó prensada.

En el primer semestre del año pasado, los accidentes viales se distribuyeron de la siguiente forma: 794 choques, 342 personas atropelladas, 50 volcaduras y 140 accidentes de motocicleta. Fueron 4 hombres fallecidos de entre 14 y 49 años así como una mujer de 50 años. Son 4 personas que murieron tras ser atropelladas y una más a consecuencia de una volcadura.

Cada año, aproximadamente 1.19 millones de personas pierden la vida a causa de un accidente de tráfico. Entre 20 y 50 millones más sufren lesiones no mortales, y muchas sufren discapacidad, revela la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Las lesiones por accidentes de tránsito causan pérdidas económicas considerables a las personas, sus familias y a los países en su conjunto. Estas pérdidas se deben al costo del tratamiento, así como a la pérdida de productividad de quienes fallecen o quedan con alguna discapacidad a causa de las lesiones, y de los familiares que deben ausentarse del trabajo o la escuela para atender a las personas heridas. Los accidentes de tránsito cuestan a la mayoría de los países el 3% de su producto interno bruto. Algunos factores de riesgo son el exceso de velocidad, conducir bajo los efectos del alcohol y otras sustancias psicoactivas, conducción distraída, no usar cascos de motocicleta, cinturones de seguridad y sistemas de retención infantil e infraestructura vial insegura. De igual forma vehículos inseguros, aplicación inadecuada de las leyes de tránsito y atención inadecuada después de un accidente.

La OMS, dice que las lesiones por accidentes de tránsito se pueden prevenir y que los gobiernos deben tomar medidas para abordar la seguridad vial de forma integral. Esto requiere la participación de múltiples sectores, como el transporte, la policía, la salud y la educación, así como del sector privado y las organizaciones de la sociedad civil.

Las intervenciones eficaces incluyen el diseño de infraestructura más segura y la incorporación de características de seguridad vial en la planificación del uso del suelo y del transporte, la mejora de las características de seguridad de los vehículos, la mejora de la atención a las víctimas de accidentes de tránsito después de los accidentes, el establecimiento y la aplicación de leyes relacionadas con los riesgos clave y la sensibilización de la población.

Leer más de Torreón

Escrito en: Torreón Cruz Roja

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Bajan accidentes viales atendidos por Cruz Roja Torreón pero suben muertes

Clasificados

ID: 2405652

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx