
Baja natalidad en La Laguna; buscarán fortalecer planificación familiar
En los últimos 21 años y aún contando con más instituciones de salud públicas y privadas, La Laguna ha experimentado una disminución del 39 por ciento en el número de nacimientos reportados a la Jurisdicción Sanitaria No. 6 que concentra datos de fertilidad de los municipios de Torreón, Matamoros y Viesca.
De acuerdo al registro histórico de la Jurisdicción Sanitaria No. 6, en 2003 se contabilizaron 17 mil 275 recién nacidos vivos en alrededor de 14 clínicas. El mes con la mayor cifra fue septiembre que reportó mil 689 recién nacidos vivos, seguido de agosto con mil 589.
En 2013, se registraron 16 mil 120 nacimientos, siendo septiembre de nueva cuenta el mes con la cifra más alta, al reportar mil 544 recién nacidos vivos seguido de noviembre con mil 432.
Mientras que en 2023, hubo 9 mil 130 recién nacidos vivos de los cuales, 880 fueron de septiembre y le siguió agosto con 855. En 2024, la Jurisdicción Sanitaria No. 6 capturó 10 mil 497 recién nacidos vivos en más de 18 instituciones de salud públicas y particulares y septiembre y agosto fueron los meses con mayores registros, con 964 y 924, respectivamente.
El doctor Carlos Araujo Arche, coordinador de Salud Reproductiva, detalló que, en cuanto a indicadores demográficos, en 2003 todo el estado de Coahuila tenía una tasa de fecundidad de 2.42 por cada mil mujeres, mientras que 2023, reportó 1.92 y 2024, 1.91.
Este año, el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Salud Pública (CNNSP), aprobó la publicación del Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-005-SSA-2025 de los Servicios de Planificación Familiar y Anticoncepción en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
El objetivo principal de este proyecto es garantizar que las personas puedan tomar decisiones informadas y libres sobre su salud sexual y reproductiva, respetando su autonomía y promoviendo el ejercicio pleno de sus derechos. De igual forma, se busca fortalecer el acceso a los servicios de planificación familiar y anticoncepción en todo el país, con especial atención a las poblaciones adolescentes, personas con discapacidad y otros grupos en situación de vulnerabilidad.
Por su parte, en este 2025, el Consejo Cívico de las Instituciones (CCI) Laguna, dio a conocer que, en seis años se ha reducido un 26 por ciento el número de nacimientos en la Zona Metropolitana, pues mientras que en 2017 hubo un registro de 24 mil 785, al año 2023 el número se redujo a 18 mil 398.
El organismo dio a conocer que la reducción de nacimientos obedece a una tendencia global en donde cada vez más mujeres deciden ser madres a una edad más avanzada, para desarrollarse de manera profesional antes de formar una familia, logrando alcanzar antes que nada una estabilidad emocional y financiera con su pareja o de manera independiente.