
Ayuntamiento entrega kits informativos en escuelas para impulsar la salud mental en jóvenes gomezpalatinos
El Instituto Municipal de la Juventud (IMJ) inició la entrega de kits informativos del programa “Guardianes con Estrella”, con el propósito de reforzar las acciones de prevención del suicidio en el entorno escolar, previo al inicio del ciclo escolar 2025-2026.
Este programa, impulsado por la presidenta municipal Leticia Herrera Ale, elaboró una red de detección y atención oportuna para jóvenes que presentan indicios de conductas suicidas. Actualmente participan más de mil 800 estudiantes de 25 instituciones educativas, quienes, junto con padres de familia, docentes y organizaciones civiles, forman parte activa de esta estrategia.
Sofía Carriedo García, titular del IMJ, explicó que todos los integrantes de la red están capacitados en primeros auxilios psicológicos, lo que les permite brindar acompañamiento inicial y canalización gratuita con especialistas, contribuyendo de manera directa a la prevención del suicidio. A lo largo de tres años, más de 45 mil jóvenes se han beneficiado de este programa.
Respecto a la entrega de kits, la funcionaria detalló que cada paquete contiene folletos, calcomanías, etiquetas, bases de Guardianes y llaveros, materiales diseñados para ofrecer información clara y accesible sobre salud mental, así como los canales adecuados para solicitar apoyo en caso de requerirlo. Estos recursos están dirigidos tanto a estudiantes como a maestros y personal educativo.
La distribución se llevará a cabo directamente en las escuelas participantes, a través de sus directivos, garantizando espacios educativos mejor informados, sensibles y preparados para actuar ante situaciones de riesgo emocional.
LÍNEA DE AYUDA
Los especialistas remarcan que las muertes por suicidio nunca tienen un único detonante, sino que son el resultado de factores psicológicos, biológicos y sociales que tienen tratamiento.
El suicidio es un complejo y grave problema de salud pública, consecuencia de diversos factores que pudieran no ser reconocidos o tratados aún, sin embargo, es prevenible, en parte, mediante líneas de ayuda que operan en todo el país.
Si usted o algún ser querido ha llegado a considerarlo o se encuentra en crisis, por favor comunicarse al 800 911 2000, 800 822 3737 o al 55 52 59 81 21 donde las 24 horas del día, los 365 días del año, hay personal capacitado para responder.