
Aún sin cambios en pensión de discapacidad en Durango
A casi tres meses de que se anunciara la firma del convenio de la Pensión para el Bienestar de Personas con Discapacidad, entre el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado de Durango, necesario para ampliar la edad de atención de 0 a los 64 años de edad, aún no se ha llevado a cabo, por lo que la pensión se mantiene solo para personas de 0 a los 29 años de edad.
En el estado de Coahuila tampoco se ha puesto en marcha la firma del citado convenio, necesario para que la pensión sea universal entre las personas con discapacidad desde los 0 a los 64 años de edad.
Fue en su visita por la comunidad de Bermejillo, municipio de Mapimí, Durango, el pasado mes de febrero, cuando la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que la firma de dicho convenio se activaría antes que se concluyera el mes. De eso ya han pasado dos meses y medio.
"Un aplauso al gobernador de Durango, porque ya, la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, se hace universal en Durango. Porque les voy a explicar: el Gobierno Federal pone el recurso de Apoyo a Personas con Discapacidad permanente, el Gobierno Federal, el Gobierno de México, nosotros, ponemos el recurso de los 0 años, si hay una persona con discapacidad desde que nació, hasta los 29 años. Y los gobiernos estatales ponen de 30 años hasta los 64, y ya luego nosotros nos encargamos de la Pensión de Adulto Mayor", detalló en aquella visita la Presidenta de México.
Sin embargo, el delegado de Bienestar en la entidad, Jonathan Jardines, confirmó que el convenio no se ha firmado, por lo tanto se mantiene el apoyo solo en las personas con discapacidad desde los 0 a los 29 años de edad.
El resto de los beneficiarios, que cumplieron los 30 años y aquellos que no han cumplido los 65, salvo las mujeres de 63 y 64 años, que pueden inscribirse a la Pensión de Mujeres Bienestar, deberán esperar hasta que la firma del con eso suceda para recibir su apoyo.
Al momento, se desconoce cuándo podría llevarse a cabo la firma en Durango, en cuanto al vecino estado de Coahuila, tampoco se tiene información si se llevará a cabo la firma del multicitado convenio para la Pensión del Bienestar de Personas con Discapacidad.
Del apoyo
De acuerdo con el Gobierno Federal, el programa otorga en 2025 un pago económico de 3 mil 200 pesos bimestrales de forma directa a través de depósitos a la tarjeta del Banco del Bienestar que se da a los derechohabientes. La pensión se entrega a personas con discapacidad permanente de 0 a 64 años de edad en 24 entidades del país, ya que sus gobiernos han firmado convenios de universalidad con el Gobierno de México.
Estas entidades son Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
Reconocen labor de Servidores de la Nación
Como reconocimiento a su desempeño en las diferentes labores, el delegado estatal de Bienestar en el estado de Coahuila, Américo Villarreal Santiago, hizo entrega de chalecos a un grupo de Servidores de la Nación.
Villarreal Santiago detalló que con el respaldo de la Secretaria de Bienestar, se entregaron chalecos como un gesto de agradecimiento a destacados Servidores por su buen desempeño y labor social, tomando en cuenta su esfuerzo.
En reunión con más de una veintena de ellos, el delegado Américo Villarreal, también los exhortó a seguir trabajando y sirviendo a la comunidad de la entidad, para lograr los objetivos planteados por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y los invitó a extender este mensaje al resto de los servidores.
En Coahuila, dijo, una de las actividades que actualmente llevan a cabo los servidores es el censo del programa Salud Casa por Casa, “que ha puesto en evidencia la importancia de la labor que los Servidores de la Nación han realizado, siendo a nivel nacional un equipo destacado en cuestión de cobertura de censos, donde se avanza con el compromiso de garantizar atención médica a quienes más lo necesitan”, dijo.
Aun así, el resto de los programas sociales que se encuentran activos en la Secretaría de Bienestar Coahuila, aseguró que han sido impulsados positivamente y siguen en crecimiento gracias a la labor que por su parte realizan los Servidores de la Nación.