Finanzas Wall Street Precio del dólar hoy Dólar Tipo de cambio Pemex

Uber y Didi

¿Aumentarán los precios de Didi o Uber ahora que los conductores son empleados formales?

Estos son los beneficios y afectaciones que podría traer la reforma laboral

¿Aumentarán los precios de Didi o Uber ahora que los conductores son empleados formales?

¿Aumentarán los precios de Didi o Uber ahora que los conductores son empleados formales?

EL SIGLO

La reciente entrada en vigor de una reforma laboral pionera en México, que busca formalizar a los trabajadores de plataformas digitales como Uber y Didi, ha desatado incertidumbre entre los usuarios de transporte por aplicación que se preguntan si habrá un aumento en las tarifas. 

¿Qué beneficios tendrán los conductores de app con la reforma laboral?

A partir del 1 de julio de 2025, México puso en marcha una reforma que transformará el empleo en aplicaciones como Uber, Didi y Rappi, estableciendo por primera vez derechos laborales claros para repartidores y conductores.

Chofer se vuelve viral por entregar pedido de ruptura amorosa | VIDEO

VER MÁS Chofer se vuelve viral por entregar pedido de ruptura amorosa | VIDEO

El conductor entregó un pedido especial con un mensaje muy particular entre una pareja

La nueva legislación, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 24 de diciembre de 2024, reconoce como trabajadores formales a quienes generen ingresos mensuales iguales o superiores al salario mínimo (actualmente $8,364 pesos en la Ciudad de México) o se conecten a la plataforma un mínimo de 80 horas al mes.

El eje central de esta reforma a la Ley Federal del Trabajo es el acceso pleno a la seguridad social. Los trabajadores ahora podrán gozar de derechos como:

  • Afiliación al IMSS.
  • Créditos Infonavit.
  • Pensiones en edad avanzada.
  • Guarderías y prestaciones sociales ofrecidas por el IMSS.
  • Protocolos especiales contra acoso y hostigamiento.
  • Aguinaldo proporcional, vacaciones y prima vacacional.
  • Participación en utilidades.
  • Jornada máxima de 48 horas semanales.

Las plataformas como Uber, Didi y Rappi deberán actuar como patrones ante el IMSS y el Infonavit, inscribiendo a los trabajadores que cumplan los criterios y reportando altas, bajas o cambios mensualmente. 

¿Quieres entrar a Uber o Didi? Éstas son las opciones más baratas de motocicletas que puedes encontrar

VER MÁS ¿Quieres entrar a Uber o Didi? Éstas son las opciones más baratas de motocicletas que puedes encontrar

Conoce cuáles son los principales requisitos

En términos fiscales, los trabajadores seguirán bajo el mismo régimen de ISR e IVA, pero se les retendrá un 2.5% adicional de sus ingresos para el IMSS. Las empresas, por su parte, deberán cubrir hasta el 28% de cuota social al IMSS y aportar un 5% del salario promedio mensual de cada trabajador al Infonavit.

¿Cuánto subirán las tarifas de Uber y Didi por la reforma?

Una de las preguntas más frecuentes es si esta reforma encarecerá los servicios de transporte y entrega. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ha sido clara en su postura: no se prevé un aumento en las tarifas. 

El Gobierno ha recordado que, durante las negociaciones para construir la reforma y los lineamientos del piloto obligatorio, las plataformas digitales, incluyendo Uber, se comprometieron explícitamente a no incrementar sus tarifas ni afectar los ingresos de los trabajadores y consumidores.

Sin embargo, apenas 15 días después del inicio del plan piloto para implementar la reforma, la STPS condenó un aumento irresponsable del 7% en las tarifas anunciado por Uber. La empresa ha justificado este incremento como una medida para hacer frente a los costos generados por la nueva legislación.

¿Cuáles son los mejores autos para Uber y sus costos?

VER MÁS ¿Cuáles son los mejores autos para Uber y sus costos?

¿Quieres ganar dinero conduciendo? Conoce las mejores opciones para iniciar en esta plataforma

Sin embargo, las autoridades han expresado su preocupación, señalando que el aumento no solo incumple los compromisos asumidos, sino que resulta especialmente preocupante al no contarse todavía con una estimación precisa sobre el impacto real en los costos operativos para las empresas ni el número exacto de trabajadores formalmente incorporados al régimen de seguridad social.

La reforma estará en su fase piloto hasta el 1 de enero de 2026. Durante estos seis meses, el Gobierno evaluará su funcionamiento y corregirá posibles fallos técnicos, además de establecer mecanismos de vigilancia para evitar prácticas abusivas como cobros indebidos, penalizaciones arbitrarias y desconexiones sin justificación.

Leer más de Finanzas

Escrito en: Uber Didi Costo Precio aumento

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

¿Aumentarán los precios de Didi o Uber ahora que los conductores son empleados formales?

Clasificados

ID: 2404178

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx