
(ARCHIVO)
Este lunes, académicos de la UNAM revelaron que la temperatura en México se está elevando más que el promedio del planeta, cuando ambos están siendo afectados por la crisis climática.
Los académicos han planteado ante el alza de temperatura en los últimos 18 meses que puede haber una aceleración del calentamiento global o se ha subestimado la capacidad de equilibrio en la temperatura de la Tierra.
Durante una exposición sobre el cambio climático, el investigador Francisco Estrada Porrúa del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM explicó que la temperatura se ha elevado por arriba de los 1.5 grados Celsius y si bien se presentaron los fenómenos de El Niño y La Niña, estos no han enfriado el ambiente.
Según Estrada Porrúa se ha cumplido más de un año y si bien los acuerdos de París establecieron que no se debía superar el umbral de 1.5, esto podría estar ya sucediendo, estimándose que en cinco años estaremos en el umbral propuesto cuando se pensaba que ocurriría más tarde.
Además sobre México desde el periodo preindustrial al 2024 la temperatura se ha incrementado 1.8 grados centígrados, calentándose más que el promedio del planeta.
Los académicos de 25 universidades e instituciones educativas tendrán una cumbre para construir una ciudadanía ambiental.
El titular del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo, Enrique Provencio Durazo, compartió para la UNAM que la estrategia climática será más viable si se maneja como parte de una visión de progreso y no solo por el concepto de justicia ambiental.
“ Todo eso pasa por las instituciones, por la política, la necesidad de reconstruir instituciones, en otros potenciarlas y darles medios de ejecución a todas las escalas, esto es parte de lo que planteamos a las autoridades, en particular a la Secretaría de Hacienda, cuando se elaboró el Plan de Desarrollo.