Virales Salud Virales Televisa

Inteligencia Artificial

Así será México en el año 2100 según la inteligencia artificial

La IA del ChatGPT propone un México un tanto diferente al actual

México / Inteligencia artificial (ESPECIAL)

México / Inteligencia artificial (ESPECIAL)

ELENA GONZÁLEZ

Imaginar el futuro es casi siempre una idea alucinante, sobre todo cuando nos detenemos a pensar en las innovaciones tecnológicas que habrá dentro de algunos años y que, probablemente, ayude al desarrollo del ser humano. 

Soñar con el futuro no es algo nuevo, pues esto se viene haciendo desde hace milenios, por supuesto, adaptado a cada época y sus medios. 

El siglo pasado, nuestro mayor referente del futuro, eran las películas y otras obras de ciencia ficción que, tales como Volver al Futuro, buscaban 'atinarle' a algunas de las innovaciones que se verían años más tarde. 

Hoy en día, en pleno 2025, la tecnología ha alcanzado un nuevo nivel para visualizar el futuro y eso es a través de la Inteligencia Artificial, pues por medio de su rápida y eficaz capacidad para analizar a través de algoritmos, puede darnos una idea de cómo será el futuro en unos años. 

Al preguntarle a la Inteligencia Artificial de ChatGPT sobre cómo será México en el futuro, más específicamente en el año 2100, ésta se centró en diversos temas como la demografía, el clima, el medio ambiente, el desarrollo tecnológico, la política, la economía y por supuesto, la cultura y la identidad. 

¿Cuáles son las 10 inteligencias artificiales más usadas en el mundo?

TAMBIÉN LEE ¿Cuáles son las 10 inteligencias artificiales más usadas en el mundo?

Los sistemas de inteligencia artificial producen entre 5 y 50 gramos de dióxido de carbono por cada indicación, dependiendo de su complejidad

De acuerdo al análisis hecho por la IA, México podría registrar un aumento de su temperatura regular que iría de los 2 hasta los 4 grados, aunque esto podría variar según la región del país, ya que apunta a que las regiones del norte y algunas zonas del centro, sufrirían de escasez de agua. 

En cuestión de tecnología, se estima que sectores como la manufactura, servicios y agricultura estarán mayormente dominados por la inteligencia artificial y la robótica, además de que muchas de las energías en México serían renovables, por ejemplo, impulsadas a través de la luz solar. 

Culturalmente, la IA sugiere preservar las lenguas indígenas con el fin de que se revalorice y se utilice en entornos tecnológicos para fomentar la enseñanza.

Ante las innovaciones tecnológicas, la sociedad exigirá gobernantes más transparentes y responsables, sobre todo ante crisis como la ambiental y económica. 

Finalmente, la IA de ChatGPT nos ofrece una imagen de cómo imagina que se vería México en el año 2100, la cual muestra el emblemático Ángel de la Independencia, rodeado de modernas estructuras y edificios, así como vehículos modernos e incluso voladores. 

México / Inteligencia artificial (ESPECIAL)
México / Inteligencia artificial (ESPECIAL)

Leer más de Virales

Escrito en: Inteligencia Artificial MÉXICO FUTURO REDES SOCIALES

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Virales

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

México / Inteligencia artificial (ESPECIAL)

Clasificados

ID: 2384169

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx