
Luna en La Laguna (EL SIGLO / IA)
Este sábado se presentará la conocida como Luna de Esturión, una superluna llena visible desde México.
Aquí te damos las mejores recomendaciones para apreciarla, enfocándote en ubicación estratégica, aplicaciones útiles, equipos mínimos y técnicas fotográficas para no perder detalle de uno de los espectáculos celestes más esperados del año.
La llamada Luna de Esturión se observa cada agosto y coincide con una superluna, es decir, cuando el satélite natural alcanza su fase llena cerca del perigeo —su punto más cercano a la Tierra— lo que la hace lucir hasta un 7% más grande y un 15% más brillante de lo habitual.
En México, esta superluna alcanzará su punto máximo de iluminación a las 01:54 hrs (GMT 6) del sábado.
La Laguna no se queda atrás y, todas las ciudades que la conforman, pues el fenómeno astronómico podrá observarse desde la región sin problema alguno.

TAMBIÉN LEE ¿Cuándo y cómo observar la lluvia de estrellas Perseidas en México?
Este evento podrá disfrutarse desde la noche anterior (viernes 8) y hasta la noche del día 9, e incluso la madrugada del 10 si el clima lo permite, esto de acuerdo con Nationa Geographic.
¿Cómo ver la Luna de Esturión?
Su nombre proviene de las tradiciones de pueblos originarios de Norteamérica, quienes bautizaron a esta luna por la abundancia de esturiones en esa temporada en los Grandes Lagos.
Para disfrutar plenamente de la Luna de Esturión, es mejor buscar sitios alejados de la contaminación lumínica. Esto incluye zonas rurales, parques ecológicos, azoteas despejadas o incluso balcones con buena orientación visual. El cielo oscuro permitirá apreciar mejor su brillo y tamaño aparente.
Herramientas como PhotoPills o Stellarium pueden ayudarte a predecir la ubicación exacta y los tiempos óptimos para observarla desde tu localización.
No necesitas un telescopio para verla, aunque unos binoculares pueden aportar más detalle. Si deseas fotografiarla con un celular, el uso de un trípode ayudará a estabilizar la imagen y evitar desenfoques.
En celulares Samsung, es útil utilizar la app Expert RAW en modo astrofotografía para obtener imágenes más nítidas aunque con luz tenue.
Para quienes usen cámaras semiprofesionales, se recomienda configuración con:
- ISO bajo (100–400)
- Apertura f/8 o menor
- Velocidad de obturación aproximada de 1/125 seg
Enfoque manual y formato RAW para mejor edición posterior.
El mejor período para apreciar la superluna es entre las 1:30 am y las 5:00 am del sábado, cuando estará más alta en el cielo y su brillo será óptimo.
Revisa el pronóstico del clima local para asegurarte de que habrá cielo despejado y aprovecha las noches cercanas al sábado, ya que la Luna seguirá visible, casi llena durante varias horas y días restantes.
Más fenómenos astronómicos en La Laguna
Aunque muchos esperan con ansias el cielo de octubre, agosto trae consigo eventos igual de impactantes que merecen atención. Será un mes para reconectar con el universo y disfrutar de lo que este nos ofrece de forma gratuita, siempre que el clima sea favorable para la observación.

VER MÁS Fenómenos astronómicos de agosto: ¿Cuáles se podrán ver desde La Laguna?
Aunque muchos esperan con ansias el cielo de octubre, agosto trae consigo eventos igual de impactantes