
Asesinan a Iván Morales Corrales, policía que sobrevivió a ataque del CJNG
El pasado miércoles 30 de abril, Iván Morales Corrales, suboficial de la extinta Policía Federal, fue asesinado a balazos en el fraccionamiento habitacional Las Brisas del municipio de Temixco, Morelos.
Sobre este ataque, trascendió que el suboficial viajaba acompañado por una mujer a bordo una camioneta negra y que hombres armados les dispararon en al menos 15 ocasiones.
Morales Corrales es recordado por ser el único sobreviviente del ataque que orquestó el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) contra el helicóptero Cougar de la Fuerza Aérea Mexicana en que viajaba el 1 de mayo de 2015.
¿Cómo fue el ataque del CJNG al que sobrevivió Iván Morales Corrales?
La aeronave fue derribada en el municipio de Villa Purificación, Jalisco, con un lanzacohetes RPG de fabricación rusa cuando las fuerzas de seguridad realizaban tareas de vigilancia.
En ese entonces, las fuerzas federales habían iniciado un operativo de seguridad en la entidad luego de una serie de ataques del crimen organizado que provocaron bloqueos de carreteras y quema de comercios y vehículos en 25 municipios del estado, lo que habría dejado 17 fallecidos.
En la aeronave viajaban 18 elementos: cinco de tripulación, 11 pasajeros militares y dos de la Policía Federal, estos últimos participaban en el primer día de labores de la llamada "Operación Jalisco".
Los elementos habían sido comisionados para capturar a Nemesio Oseguera Cervantes, alias "El Mencho", líder fundador del CJNG.
Tras el ataque, el suboficial fue trasladado al Hospital Central Militar en la Ciudad de México, donde fue sometido a múltiples cirugías debido a que sufrió quemaduras en el 70% de su cuerpo.
En ese entonces, fue condecorado por Enrique Peña Nieto
Semanas después, Iván Morales fue condecorado por el entonces presidente Enrique Peña Nieto con el Mérito Policial de Primera Clase.
Por el ataque, en agosto de 2018, fueron detenidos 14 presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación en operaciones realizadas en Jalisco y Quintana Roo, seis de ellos pertenecen a la célula de "Los Guerreros", vinculados al enfrentamiento en Tanhuato, Michoacán, y el derribo de un helicóptero.
Hasta 2015, este ataque había sido el suceso más caro económicamente para la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por el costo del equipo que se perdió.
El helicóptero derribado estaba valuado por la dependencia en 26 millones 938 mil 100 euros y había sido adquirido en 2010, de acuerdo con información obtenida vía Transparencia.
De 2006 a 2015, en el marco de las acciones de lucha contra el narcotráfico, la Sedena había perdido 56 elementos y 18 millones 312 mil dólares en las aeronaves caídas.