
Apoyarán Búsqueda en Vida de Desaparecidos por personas de otros estados en La Laguna
En el marco de la Búsqueda Nacional en Vida por Nuestros Desaparecidos, que se realizará en Coahuila del 31 de agosto al 14 de septiembre de 2025, Juan Luis Hernández Avendaño, rector de la Universidad Iberoamericana de Torreón, consideró importante visibilizar que México es un país de víctimas que han tenido muy poca claridad en términos de reparación del daño y en su mayoría, son revictimizadas.
"Y probablemente, cuando uno ve las experiencias de las víctimas, no deja uno de pensar lo desesperanzado que pueda ser este entorno, entonces para mí todo lo que sea para la reparación del daño, para tejer y construir y posibilidades en torno a su acompañamiento de justicia, todo lo que sea al respecto, para nosotros no solamente es importante sino que lo vamos a acompañar", dijo.
Comentó que la Universidad brinda acompañamiento a colectivos que buscan a personas desaparecidas, así como a madres y familiares de víctimas de feminicidio y migrantes.
"Para nosotros, las víctimas de este tipo tan hostil en el mundo, necesitan apoyo, ayuda, acompañamiento, oasis, y eso por lo pronto, con nuestras capacidades universitarias, lo estamos haciendo", señaló.
A finales del mes pasado, María de La Luz López Castruita, integrante del colectivo Voz que Clama Justicia por sus Desaparecidos y madre de Irma Claribel Lamas López, desaparecida el 13 de agosto de 2008 en Torreón, informó que las actividades se dividirán en dos semanas: en la primera trabajarán en la región Laguna de Coahuila y en la segunda en Saltillo.
Se espera la llegada de entre 80 y 100 familias de estados como Veracruz, San Luis Potosí, Guerrero, Querétaro y Ciudad de México, entre otros.
Buscarán a personas desaparecidas en anexos, ceresos varoniles y femeniles, entre otros.
De acuerdo al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), hay un reporte histórico de 132 mil 919 personas desaparecidas y no localizadas en México, en el periodo del 31 de diciembre de 1952 al 23 de agosto de 2025. Tres mil 661 corresponden a Coahuila y mil 090 a Durango.
En Coahuila, el 12 de noviembre del año pasado, se publicó el Programa en Materia de Desaparición de Personas para el Estado 2023-2029, en el que señalan que había 2 mil 826 personas personas desaparecidas en la entidad.
Indicaron que las diferencias en términos de cifras con la Federación, se presentan en general, en todas las entidades federativas.
Lo atribuyeron a diferencias en la metodología usada para el registro de personas desaparecidas y agregaron que, es preciso contar con nuevas bases de datos integradas a partir de una metodología confiable, profesional, abierta, y participativa, que brinde certeza.
El registro nacional está disponible para su consulta en el sitio de Internet: https://versionpublicarnpdno.segob.gob.mx/ Dashboard/Index