EXCELENCIA DE TRASCIENDE

Ángela de la Mora, del Colegio Cervantes a Suecia

La estudiante de Preparatoria representó a México en Competencia Internacional de Física

Ángela de la Mora, del Colegio Cervantes a Suecia

Ángela de la Mora, del Colegio Cervantes a Suecia

LÍDERES EN EDUCACIÓN

Ángela Sofía de la Mora Rosales es una alumna destacada del primer año de Preparatoria en el Colegio Cervantes, que representó a México en el International Young Physicists' Tournament 2025.

Alumna multidisciplinaria

Del Cervantes desde pequeña, Ángela ha explorado diversas actividades, en especial de Matemáticas. En esta disciplina, en Primaria, participó en varios certámenes, con excelentes resultados.

2021 - Primer Lugar Estatal en la V Olimpiada Mexicana de Matemáticas para la Educación Básica (OMMEB), organizada por la Secretaría de Educación Pública del Estado de Coahuila y la Sociedad Matemática Mexicana.

2022 - Primer Lugar Estatal en la VI Olimpiada Mexicana de Matemáticas para la Educación Básica (OMMEB).

2024 - Tercer Lugar Torneo de Debate intercolegial de Colegios Unidos

2024 - Tercer Lugar Torneo Mexicano de Jóvenes Físicos (MYPT), organizado por la Universidad Panamericana, Campus Aguascalientes.

2025 - Segundo Lugar Torneo de Debate intercolegial de Colegios Unidos.

2025 - Seleccionada Nacional en el International Young Physicists Tournament (IYPT) en Lund, Suecia.

Ángela Sofía de la Mora Rosales, alumna sobresaliente del Colegio Cervantes. Foto: cortesía
Ángela Sofía de la Mora Rosales, alumna sobresaliente del Colegio Cervantes. Foto: cortesía

¿Por qué aprender lengua de señas?

TAMBIÉN LEE ¿Por qué aprender lengua de señas?

Una vía de desarrollo e inclusión

El camino a Europa

En 2024, Ángela participó en el Torneo Mexicano de Jóvenes Físicos (MYPT), competición de Física para jóvenes estudiantes, en la Universidad Panamericana de Aguascalientes.

Ahí debía abordar un problema y explicar su solución. Su preparación, de meses en teoría de Física, Matemáticas e Inglés, la hizo destacar junto a sus compañeros Alejandra Aymé Anzures Castillo y Antonio Zorrilla Ruvalcaba. De esta manera, representaron a México en el mes de julio en la etapa global, en la ciudad de Lund, Suecia.

Estudiantes sobresalientes del Colegio Cervantes que representaron a México en el International Young Physicists’ Tournament. Foto: cortesía
Estudiantes sobresalientes del Colegio Cervantes que representaron a México en el International Young Physicists’ Tournament. Foto: cortesía

Highlight

Cabe mencionar, que es el cuarto año consecutivo en que alumnos del Colegio Cervantes son elegidos como la Selección Nacional de Física para representar al país en el “International Young Physicists’ Tournament”.

  • Lund, Suecia (2025)
  • Budapest, Hungría (2024)
  • Murree, Pakistán (2023)
  • Timisoara, Rumania (2022)

Sueños

Ángela considera sus avances producto del esfuerzo, y del apoyo de quienes la rodean, como sus padres, que le han dado los materiales, la han llevado a todos los lugares necesarios, y la han animado.

También están sus hermanos y profesores del Colegio Cervantes, que le han enseñado un camino adecuado de estudio, a veces sacrificando su propio tiempo.

Su sueño es estudiar arquitectura en el Massachusetts Institute of Technology, uno de los centros educativos más importantes del mundo. Por eso busca engrosar su currículum de estudio, para tener más oportunidades y demostrar su compromiso.

Colegio Cervantes: Líderes en Robótica

VER MÁS Colegio Cervantes: Líderes en Robótica

Por sexta ocasión, el equipo de Robótica Cerbotics del Colegio Cervantes será la Selección Nacional para el FIRST Global Challenge 2025.

Leer más de

Escrito en: Cervantes alumna

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Ángela de la Mora, del Colegio Cervantes a Suecia

Clasificados

ID: 2404742

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx