Finanzas Wall Street Aranceles Dólar Tipo de cambio

Economía México

Analistas prevén contracción económica en México, elevan estimaciones para la inflación

El consenso de especialistas recortó las expectativas para la economía nacional

Analistas prevén contracción económica en México, elevan estimaciones para la inflación

Analistas prevén contracción económica en México, elevan estimaciones para la inflación

EL UNIVERSAL

Debido a las políticas de comercio exterior, la debilidad del mercado y la economía global, así como por la incertidumbre para realizar inversiones, analistas prevén una contracción de la economía durante el segundo y tercer trimestres del 2025, según la encuesta de expectativas del Banco de México (Banxico).

Al mismo tiempo elevaron sus estimaciones para la inflación general y subyacente para este y el siguiente año.

Se prevé que entre abril y junio el Producto Interno Bruto (PIB) del país tendrá un crecimiento negativo de -0.29% desde el 0.07% que esperaba el consenso de 43 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero en la encuesta anterior.

También se corrigió a la baja el PIB para el tercer trimestre del presente año de uno positivo de 0.16% a una caída de -0.21%, para después recuperarse marginalmente en el último periodo del año con un avance de 0.50% frente al 0.89% considerado hace un mes.

De ahí que el consenso de especialistas recortó las expectativas para la economía nacional para todo el 2025 de 0.50% a 0.20%.

Para el 2026 revisó el PIB a 1.50% contra el 1.60% estimado anteriormente.

Lo anterior por las condiciones externas que siguen en primer lugar entre los elementos que los analistas señalan como principales obstáculos para la actividad económica.

A su interior destacan factores coyunturales como el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), así como la debilidad del mercado externo y la economía global.

Por eso, en la percepción del entorno económico siete de cada 10 asegura que no es buen momento para las inversiones, pues 48% cree que el clima de negocios empeorará en los próximos seis meses

A lo anterior se suma que anticipan un panorama de mayor incremento de los precios al consumidor.

Aumenta el pronóstico de la inflación general anual

El consenso subió de 3.70% a 3.80% su pronóstico para la inflación general anual, lo mismo para la subyacente de 3.76% a 3.90%.

Mientras que para 2026 colocaron a la inflación general en 3.74% contra el 3.70% de hace un mes y para la subyacente la dejaron en 3.64%.

Sin embargo, el consenso anticipa que seguirá bajando la tasa de fondeo interbancario, ya que corrigieron a la baja el nivel considerado de 8% a 7.75% para el cierre del presente año.

En tanto que para el 2026 la colocaron en 7% cuando en la encuesta previa era del 7.50%.

Leer más de Finanzas

Escrito en: Salarios Inversiones Empleo Economía México Desempleo

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Analistas prevén contracción económica en México, elevan estimaciones para la inflación

Clasificados

ID: 2380956

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx