
Ana María Viscasillas llama a hoteleros de Torreón a cambiar el chip, ¿En qué forma?
Ana María Viscasillas, reconocida especialista en Turismo de Negocios, instó a los hoteleros de la región a transformar su visión: “No vendemos habitaciones, ofrecemos experiencias”.
Con más de 25 años de trayectoria en América Latina, Estados Unidos y el Caribe, Viscasillas -expresidenta del Buró de Convenciones de Puerto Rico- visitó la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) de Torreón para compartir su visión sobre el futuro de la industria de reuniones, convenciones y eventos. Su mensaje fue claro: el turismo de negocios ya no se mide solo por ocupación hotelera, sino por el impacto que deja en las comunidades.
“El giro que está tomando la industria es hacia el impacto catalítico: ¿Cuánto conocimiento se intercambió?, ¿Qué problemas locales se abordaron?, ¿Qué oportunidades se crearon para la comunidad?”, expresó.
Viscasillas propuso un cambio de mentalidad entre los hoteleros: dejar de pensar en términos de ocupación inmediata y comenzar a planear con visión estratégica.
“La OCV trabaja con ocupación proyectada a seis, nueve o doce meses. Hay que despertar esa habilidad de escuchar mejor qué nos hace falta”, señaló.
Además, subrayó que cada hotel debe construir una propuesta de valor única: “Usted no tiene habitaciones. Usted tiene un hotel que ofrece una experiencia diferente al hotel de al lado”, afirmó, destacando la importancia de diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo.
Uno de los puntos fuertes que reconoció en Torreón fue el uso de tecnología para anticipar la llegada de grupos y eventos. Esta práctica permite a restaurantes, transportistas y otros prestadores de servicios prepararse y ofrecer una atención más personalizada.
“La OCV aquí tiene un empeño por no dejar solo al cliente, algo que no se ve en todos los destinos. Mientras tú controles la experiencia, el cliente se va satisfecho”, aseguró.
También hizo énfasis en la importancia de la retroalimentación, incluso si es negativa. “Hay que abrirnos a preguntar por qué no nos escogieron, y aprender de ello”, dijo.
Las cifras que compartió son contundentes: la industria de reuniones genera 27.5 millones de empleos a nivel mundial, involucra a más de 1.4 billones de personas y representa un impacto económico de 1.6 trillones de dólares. Si fuera una economía independiente, sería la decimotercera más grande del planeta.
Viscasillas destacó que las reuniones cara a cara siguen siendo esenciales, especialmente en sectores como salud, ciencia y tecnología.
“Las empresas siguen aprobando viajes con propósito, aquellos que ofrecen resultados concretos y estratégicos”, explicó.
La especialista hizo un llamado a las empresas de manufactura, desarrollo y tecnología de Torreón. Instó a que se involucren activamente en el proceso de atraer eventos, más allá de ferias y promociones.
“Las industrias aquí se reúnen constantemente. Lo que queremos es que nos ayuden a traer más gente, más conocimiento, más oportunidades. El chip está cambiando: ahora somos consultores estratégicos, no solo vendedores de espacios”, afirmó.
Viscasillas subrayó que los visitantes buscan que sus eventos sean experiencias memorables.
“Y ustedes tienen aquí muchas que ofrecer”, concluyó.