
Largas filas en el inicio del reclutamiento/ Especial
La empresa Amazon continúa consolidando su presencia en América Latina y ahora ha elegido una nueva ciudad mexicana para instalar un centro logístico clave: Tampico, en el estado de Tamaulipas. La apertura está prevista para el 25 de agosto y, según fuentes oficiales, se espera que la instalación impulse tanto la economía local como la generación de empleo.
Con el objetivo de incorporar personal antes de su inauguración, Amazon lanzó una convocatoria abierta que abarca distintas fechas durante el mes de agosto. Desde el primer día, el proceso atrajo a decenas de personas que buscan insertarse en el mercado laboral formal con condiciones competitivas.
Empleos sin experiencia previa
Uno de los principales atractivos de la propuesta de Amazon es la posibilidad de aplicar sin necesidad de experiencia laboral previa. La única condición establecida por la empresa es que los postulantes sean mayores de edad, lo que amplía considerablemente el espectro de aspirantes, incluyendo tanto a jóvenes en búsqueda de su primer trabajo como a personas adultas en situación de desempleo.
Ver también: https://www.elsiglodetorreon.com.mx/siglotv/video/amazon-anuncia-inversion-de-5-mil-mdd-en-mexico.html
La nueva bodega ofrecerá puestos de trabajo para tareas de almacenamiento y logística, con un sueldo mensual base de $9,250 pesos, prestaciones de ley y beneficios adicionales como bonos de puntualidad y vales de despensa. Además, se brindarán turnos nocturnos con compensaciones especiales.
Proceso activo y respuesta masiva
El reclutamiento se lleva a cabo en las oficinas del Servicio Nacional de Empleo de la ciudad, con jornadas programadas entre el 6 y el 20 de agosto. En las primeras horas del primer día ya se habían recibido más de 60 solicitudes, lo que refleja el interés que genera el arribo de una empresa como Amazon a la región.
Ver también: https://www.elsiglodetorreon.com.mx/siglotv/video/al-menos-11-heridos-en-un-incendio-en-un-almacen-del-amazon-ruso.html
Esta inversión no solo marca un hito para el desarrollo económico de Tampico, sino que también pone de manifiesto el creciente interés de empresas tecnológicas por instalarse en zonas estratégicas del país. La expectativa es que este nuevo nodo logístico sirva como modelo para futuras expansiones.