Tecnología lorem Lorem Ipsum Ipsum

Seguridad Pública

Alertan sobre riesgos en nuevas reformas de seguridad por falta de garantías y concentración de datos

Alertan sobre riesgos en nuevas reformas de seguridad por falta de garantías y concentración de datos

Alertan sobre riesgos en nuevas reformas de seguridad por falta de garantías y concentración de datos

FABIOLA P. CANEDO

Las recientes reformas en materia de seguridad han encendido las alertas por los amplios poderes que confieren al Estado para acceder a datos personales de los ciudadanos y por la falta de mecanismos claros de rendición de cuentas.

Así lo advirtió el experto en seguridad Isaac del Bosque Mercado, quien enumeró una serie de puntos críticos que, a su juicio, representan riesgos tanto para la privacidad individual como para la integridad de la seguridad nacional.

Advirtió que la nueva legislación permite al Estado acceder, sin restricciones claras ni supervisión, a información sensible como la ubicación en tiempo real, llamadas, mensajes, datos fiscales, comerciales, de salud y más.

“Prácticamente toda la información que pueda generar un ciudadano puede ser consultada por el Estado, sin que quede claro cómo, cuándo y por qué”, señaló.

Otra de las preocupaciones radica en la centralización de toda esta información en manos del titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

“No se asignan responsabilidades por institución, ni se distribuyen funciones: todo recae en una sola persona. Esa fórmula, en la historia de México, ha tenido consecuencias graves”, afirmó, recordando antecedentes como la Agencia Federal de Seguridad y casos como los de Arturo Durazo y Genaro García Luna.

Del Bosque también cuestionó que en ninguna de las reformas aprobadas se establecen mecanismos para auditar el uso de los datos recolectados.

“No se menciona quién usará la información, bajo qué criterios o qué sanciones habrá por su mal manejo. La falta de rendición de cuentas ha sido una de las causas principales por las que han fracasado muchas estrategias de seguridad”, sostuvo, citando como ejemplo el caso Ayotzinapa.

El experto subrayó que, paradójicamente, México es uno de los países más atacados cibernéticamente del continente, según estudios de empresas especializadas y comunidades de ciberseguridad.

“Ahora que toda la información de los ciudadanos estará en un solo lugar, basta con que un grupo de hackers apunte hacia ese blanco para comprometer millones de datos. Y no hay en la ley garantías claras sobre cómo se protegerá esa información”, concluyó.

Para Isaac del Bosque, lejos de brindar mayor tranquilidad, las reformas plantean serias interrogantes sobre su impacto real. Consideró que “más que cuidar a los ciudadanos, estas leyes podrían terminar por vulnerarlos aún más”.

Leer más de Tecnología

Escrito en: Seguridad Pública

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Tecnología

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Alertan sobre riesgos en nuevas reformas de seguridad por falta de garantías y concentración de datos

Clasificados

ID: 2395954

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx