
La Jurisdicción Sanitaria No. 6 registra en este año 38 casos de IAAS en niños y niñas de cero a nueve años de edad. (EL SIGLO DE TORREÓN)
La Jurisdicción Sanitaria No. 6, que tiene intervención en los municipios de Torreón, Matamoros y Viesca, registra en este año 38 casos de Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS), en niños y niñas de cero a nueve años de edad.
Las IAAS, son aquellas que afectan a un paciente durante el proceso de asistencia en un hospital y que no estaban presentes ni en periodo de incubación al momento de su ingreso a la unidad médica o que se manifiestan incluso después de su egreso.
La Secretaría de Salud federal explica que estas infecciones no sólo disminuyen la calidad de vida de los pacientes afectados, sino que también prolongan las estancias hospitalarias, contribuyen a la resistencia a los antimicrobianos y elevan tasas de mortalidad.
Así mismo conllevan implicaciones económicas, al requerir tratamientos adicionales, nuevos estudios de laboratorio y de gabinete, aislamiento de pacientes y uso de otros recursos hospitalarios por tiempo extendido.
En el panorama epidemiológico mensual correspondiente a enero de 2025, en Coahuila se notificaron 190 casos de IAAS a la Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica (RHOVE), de los cuales, 171 fueron adquiridas en Unidades Centinelas RHOVE (UCR), es decir, dentro de las clínicas notificantes durante la prestación de servicios de salud.
Mientras que 19 fueron importadas, lo que significa que fueron detectadas por la UCR al ingreso o durante la estancia del paciente, cuya investigación epidemiológica concluye que fueron adquiridas durante una atención de la salud externa a la unidad. Además, en Coahuila 69 casos fueron definidos clínicamente y 121 confirmadas por el Laboratorio de Microbiología.
En todo el país, se contabilizaron 9 mil 772 y 4 mil 988 de ellas fueron en clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El rango de edad más frecuente fue el de 65 y más años con 2 mil 731 casos seguido de menores de un año con mil 236 casos.
Los principales tipos de IAAS fueron: Neumonía asociada a ventilador (mil 459 casos); Infección de vías urinarias asociada a catéter urinario (mil 209 casos); Infecciones de Transmisión Sexual relacionada a catéter central (mil 099 casos); Infección incisional profunda (823 casos) e Infección de vías urinarias no asociada a catéter urinario (694 casos), entre otras.
Entre los principales servicios donde se adquirieron están Medicina Interna, Cirugía General, Terapia Intensiva Adulto, Pediatría, Traumatología, Terapia Intensiva Neonatal, Urgencias, Neurocirugía, Nefrología y Ortopedia.
Los principales microorganismos aislados en IAAS son: Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus, Klebsiella pneumoniae, Staphylococcus epidermidis, Acinetobacter baumannii, Acinetobacter baumannii complex, Enterococcus faecalis, Candida albicans y Enterobacter cloacae.