Finanzas FINANZAS PERSONALES Wall Street Jornada laboral Plagas Aranceles

Economía México

Actividad industrial inicia el año con caída significativa en Coahuila

No obstante, lograron importantes alzas en construcción, con Coahuila destacando a nivel nacional con un 26.3 por ciento

Actividad industrial. (ARCHIVO)

Actividad industrial. (ARCHIVO)

MARÍA ELENA HOLGUÍN

El estado de Coahuila inició este año con una caída significativa de la actividad industrial en comparación con el último mes de 2024, aunque junto con Durango, registró un alza importante en el rubro de la construcción, de las mayores en el país.

De acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) que el día de ayer dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en enero de 2025 la entidad coahuilense registró una variación a la baja, del 4.1 por ciento en su actividad industrial con respecto al mes previo. Junto con los estados de Quintana Roo y Chiapas, fueron las variaciones negativas más representativas.

Respecto de enero de 2024, la disminución de la actividad industrial en Coahuila fue del 4.2 por ciento.

En el caso de Durango, también arrancó 2025 con una reducción en la actividad industrial del 2.5 por ciento en enero, respecto a diciembre del año pasado, y del 2.2, también a la baja, con relación a enero de 2024.

La variación porcentual real anual indica que, a enero de este año, en Coahuila la reducción más considerable en la actividad industrial fue en el ramo de la manufactura, con un 6.3 por ciento, seguido de la minería con el 5.7 por ciento a la baja, y la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía, con el 1.7 por ciento también a la baja.

En la vecina entidad, la mayor caída de la actividad industrial en el arranque de 2025 fue del 10.2 por ciento con respecto al mes anterior, y se registró en ramo de la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía; otra disminución considerable se dio en la industria minera, del 8 por ciento y en la manufactura, del 6.4 por ciento.

En contraste, la industria de la construcción presentó una variación positiva de 26.3 por ciento en Coahuila, mientras que en Durango fue de 17.6 por ciento, incrementos que tuvieron una contribución destacada a nivel nacional al igual que en Hidalgo, Baja California Sur, Oaxaca y Ciudad de México.

A tasa anual y con cifras originales, en enero de 2025, destacaron los incrementos del sector Minería en Zacatecas, Ciudad de México, Colima, Veracruz y Jalisco. En Generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final, sobresalieron los aumentos en Guanajuato, Colima, Chiapas, Puebla y Yucatán.

En Industrias manufactureras se registraron avances significativos en Baja California, Nayarit, Morelos y Tabasco.

Con cifras desestacionalizadas, la actividad industrial registró los mayores incrementos en Puebla, San Luis Potosí, Oaxaca, Tlaxcala y Aguascalientes, con respecto a diciembre de 2024, en términos reales. A tasa anual, en enero pasado, los estados donde la actividad industrial presentó mayor ascenso fueron Hidalgo, Baja California Sur, Oaxaca, Nayarit y Colima.

El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) proporciona información estadística de corto plazo que permite seguir el comportamiento de las actividades secundarias en los estados.

Leer más de Finanzas

Escrito en: Economía México Actividad industrial

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Actividad industrial. (ARCHIVO)

Clasificados

ID: 2383439

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx