Finanzas economía mexicana Economía México PROFECO Wall Street Precio del dólar hoy

Economía México

Abril con cifras históricas: sector primario registra avance de 3.2 por ciento

Sector primario tiene su mayor crecimiento para el mes de abril desde 2018

Abril con cifras históricas: sector primario registra avance de 3.2 por ciento

Abril con cifras históricas: sector primario registra avance de 3.2 por ciento

FABIOLA P. CANEDO

El sector primario mexicano continúa demostrando su fortaleza como uno de los principales motores de la economía nacional. De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), a través del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), las actividades primarias fueron las de mayor crecimiento en abril de 2025, con un aumento interanual de 3.2%, según el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) publicado por el Inegi.

En comparación con marzo, la economía nacional creció 0.5%, mientras que, en su comparativo anual, las actividades primarias superaron el desempeño de los sectores terciario (2.2%) y secundario. El dato representa la tasa de crecimiento más alta para un mes de abril desde 2018 y marca cuatro meses consecutivos de expansión, algo que no ocurría en los últimos seis años.

Al interior del sector, el componente agrícola registró un alza de 3.9% anual. Cultivos como la alfalfa verde perenne y el agave destacaron con aumentos de 163.3% y 124.4% en volumen, respectivamente. El trigo grano mostró un crecimiento de 16.7% y la papa aumentó 26% en producción. Estas variaciones reflejan mejoras tanto en productividad como en condiciones climáticas favorables durante el periodo.

En cuanto al componente pecuario, se observó un incremento de 2.7% anual impulsado principalmente por cinco productos que representan el 97.3% del valor total del sector: la carne de porcino aumentó 5.5% en volumen; el huevo, 4.2%; la leche de bovino, 3.3%; la carne de ave, 2%; y la carne de bovino, 1.4%. Estos datos reflejan la solidez de la cadena productiva animal y su aporte al crecimiento económico.

Otro factor relevante fue la disminución de la sequía a nivel nacional. Entre la primera quincena de 2024 y el 15 de junio de 2025, el número de municipios sin afectación por sequía creció de 48 a 1,860, mientras que los municipios con sequía excepcional se redujeron de 337 a 76. Este cambio ha contribuido a mejorar las condiciones para el desarrollo agropecuario.

Finalmente, el avance del Plan de Autosuficiencia y Soberanía Alimentaria y la entrega directa de apoyos a productores forman parte del llamado “Segundo Piso” de la Cuarta Transformación, enfocado en garantizar el abasto de alimentos en el país, fortalecer la economía rural y elevar el bienestar de las y los trabajadores del campo.

Leer más de Finanzas

Escrito en: Empleo Economía México

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Abril con cifras históricas: sector primario registra avance de 3.2 por ciento

Clasificados

ID: 2396497

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx