
A un año de la desaparición de Pablo Jared, continúa la búsqueda activa en Coahuila y Durango
A un año de la desaparición del joven Pablo Jared Vallejo Adame, la Fiscalía General del Estado de Coahuila, a través de la Fiscalía de Personas Desaparecidas, informó sobre el trabajo realizado en colaboración con autoridades de Durango, corporaciones federales, estatales, municipales y miembros de la sociedad civil para dar con su paradero.
Desde el 30 de julio de 2024, fecha en que se reportó su desaparición, se han realizado más de 30 operativos de búsqueda, con la participación de al menos 400 elementos de diferentes corporaciones. En total, se han involucrado 11 dependencias, entre las que destacan las fiscalías de Coahuila y Durango, las comisiones estatales de búsqueda de ambos estados, la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), las secretarías de seguridad pública, policías municipales de Tlahualilo y Francisco I. Madero, y el Centro Regional de Identificación Humana, además de medios de comunicación y colectivos de búsqueda.
Las autoridades reportaron que a lo largo de este año se han consolidado cinco mesas de trabajo con presencia de la familia, cumpliéndose con todas las peticiones formuladas por los allegados al joven.Como parte de las labores de localización, se han empleado herramientas tecnológicas como drones de visión térmica y regular, así como un helicóptero del Gobierno del Estado de Coahuila y una avioneta del Gobierno de Durango, con el fin de ampliar los rangos de búsqueda en zonas de difícil acceso.
En junio pasado, realizaron un nuevo operativo en la zona marcada por la georreferenciación del teléfono móvil de Pablo Jared. No obstante, no se hallaron pistas concluyentes.
Paralelamente, las líneas de investigación han abarcado su entorno familiar, laboral y social, sin que hasta el momento se haya encontrado indicio alguno que apunte a una situación de riesgo o comisión de delito. La Fiscalía de Personas Desaparecidas reiteró que no se identifica la comisión de delito alguno en torno a su integridad.
Toda la información recabada ha sido integrada en la carpeta de investigación 0007/SP/ULNPNF/2024, la cual fue turnada a la Fiscalía General de la República con la finalidad de recibir asistencia técnica y jurídica.
La búsqueda continúa activa, tanto en la Región Lagunera como en municipios de la región centro y carbonífera, y se mantiene el acompañamiento a la familia por parte de la Agencia de Investigación Criminal.
Finalmente, la Fiscalía hizo un llamado a la ciudadanía de Coahuila y Durango para que, en caso de contar con información útil sobre el caso, se comuniquen de manera confidencial con las autoridades correspondientes. La colaboración social sigue siendo clave para avanzar en la localización del joven.