">

Cultura FIL Coahuila Teatro Cultura FILC 2025

Cultura

A la hora del café

Encuentro con la literatura

ADRIANA VARGAS

Desde hace tiempo, la región lagunera había quedado un tanto olvidada del centralismo cultural en el estado de Coahuila. La programación de los principales festivales culturales era más nutrida en Saltillo que en nuestra región, incluso había actividades con costo aquí y gratuitas en la capital. Eso lo hemos padecido no sólo en el ámbito cultural, sino en otros también.

Por eso es de celebrar que, por primera vez en 27 ediciones, la Feria Internacional del Libro de Coahuila presente un capítulo en nuestra ciudad, que se desarrolla en el Centro de Convenciones de Torreón desde el 16 hasta el 25 de mayo.

El día de la inauguración, el pasado viernes, la secretaria de cultura Esther Quintana mencionó la importancia de esta ciudad como semillero de plumas literarias, dijo que aquí es la tierra de Enriqueta Ochoa, Magdalena Mondragón y Francisco Amparán, cuyos nombres están en los salones de las principales actividades de esta feria.

Pero la tradición literaria lagunera ha crecido, a cuesta de vivir en una región desértica de muchos incentivos. Han logrado colocarse como referentes nacionales autoras y autores como Vicente Alfonso, Carlos Velázquez y Marianne Toussaint, por mencionar a algunas. También están Yolanda Natera, Magdalena Madero, Nadia Contreras y Teresa Muñoz. (q.e.p.d).

Hace dos años, en una visita que realizó a su tierra natal el escritor Vicente Alfonso, señaló la ausencia de una facultad de letras en esta ciudad, no obstante la gran tradición literaria que aquí existe. Esta ausencia de una escuela formal en letras es reflejo del poco interés gubernamental y particular para profesionalizar las artes en la región.

Dentro de la amplia cartelera de la FILC en Torreón, sobresalen presentaciones y charlas con autoras y autores laguneros, mesas redondas, difusión de otros campos como el periodismo de investigación.

En toda esta esfera, es destacar un conversatorio con Saúl Rosales con la participación de Vicente Alfonso. El maestro Rosales es sin duda uno de los grandes precursores de la literatura en la Comarca Lagunera: novelista, cuentista y fundador de uno de los primeros talleres literarios que han hecho historia, maestro de las y los principales escritores que ha dado esta tierra.

La pregunta es ¿por qué ha pasado tanto tiempo sin que la literatura lagunera cuente con el impulso y el apoyo que necesita?

Por último, estimado lector y lectora, no deje de visitar la Feria del Libro en Torreón, cuenta con más de 80 estands de libros con presencia de editoriales de prestigio nacional e internacional, así como librerías locales con una gran propuesta y un pabellón infantil con talleres gratuitos.

Porque si no tenemos buen futbol en estos momentos, sí tenemos un buen panorama literario y de lectura para presumir.

X: @Lavargasadri

Leer más de Cultura

Escrito en: A la hora del café Columnas Cultura

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2385508

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx