
EL SIGLO DE TORREÓN/ Ramón Sotomayor
Las canciones son historias. Momentos que trascendieron en la vida de sus autores y que al compartirlas se convirtieron en el himno de todos aquellos que resultaron identificados. Algo personal terminó siendo de dominio público por un sentir en común. La magia del arte. Precisamente, a través de melodías, la creación de José Manuel López Velarde, Mentiras, el musical, narra una historia donde se involucran cuatro mujeres y un hombre, en la que basta una melodía para transmitir en escena lo que está pasando.
El viernes 23 de mayo se vivió algo sin igual en Torreón, la fusión de varios talentos sobre un mismo escenario. El Teatro Nazas lució abarrotado con las dos funciones que ofreció Mentiras, el Musical y Mentidrags, a las 18:00 y 21:00 horas.
La actuación y la música por sí mismas gustan a la gente, pero combinadas encantan, adentrando al espectador en una experiencia inmersiva, difícil de olvidar. Eso fue lo que provocaron Lorena Vignau y Fer Soberanes (como Daniela); Paola Gómez y Rogelio Suárez (como Lupita); Paloma Cordero y Regina Voce (como Yuri); Michelle Rodríguez y Jerry Velázquez (como Dulce); Mariana Almazzi (en el papel de Manuela) y Christian Chávez (es Emmanuel).
Paola Gómez, Jerry Velázquez, Regina Voce y Lorena Vignau recibieron a El Siglo antes de arrancar con la primera función y declararon que estaban felices y emocionados de que al fin la gente de esta tierra fuera testigo de su poder escénico.
"Padrísimo salir de nuestra ciudad y llevar este espectáculo tan maravilloso, también el arte drag a otros lugares. (Estamos) felices porque además la gente de provincia siempre nos recibe bien bonito", dijo Regina.
Jerry añadió que esta unión les permite jugar más, pero no solo entre ellos, también "hacen al público cómplice de este juego".
NOCHE INOLVIDABLE
Cientos de laguneros no se perdieron la oportunidad de disfrutar de esta puesta en escena, tal es el caso de Adrián Urquizo, de 27 años, quien no dudó en vestirse muy ad hoc a la ocasión con una chaqueta con el estampado de Mentiras. Adrián declaró a esta casa editora que es fan del musical desde el 2018, cuando lo vio en Ciudad de México. Aquella vez lo atrapó la relación de la trama con las canciones de los 80, una década por la que desarrolló un gusto. El lagunero recalcó que las melodías interpretadas en la obra son aquellas que toda mamá mexicana escucha, y uno como niño crece con eso. "La música trasciende décadas" y esta obra simboliza "un acercamiento" con su madre, ya que los dos cantan las mismas canciones. En esta ocasión, además de su mamá, llevó a sus tías a la primera función. Su expectativa era grande, ya que sabía que, aunque ya la vio, sería una experiencia completamente diferente con los dos universos unidos.
La tercera llamada para iniciar la popular producción teatral mexicana se dio a las 18:17 horas.
Desde ese momento y hasta las 20:50 horas, con un intermedio de las 19:41 a las 19:57 aproximadamente, la gente gozó de canciones de María Conchita Alonso, Rocío Banquells, Amanda Miguel, Yuri, Lupita D'Alessio, Pandora, Emmanuel, Dulce y Daniela Romo, por mencionar algunos.
En voces del talento mencionado, los secretos van saliendo a la luz.
¿Se puede querer a más de una persona? La respuesta la descubrieron los asistentes de ambas funciones, quienes quedaron fascinados con lo que presenciaron, ya que al finalizar ofrecieron ovaciones a los artistas, poniéndose de pie.
Al concluir la segunda función, con mariachi le dieron una digna despedida a Rogelio, quien dice adiós a la obra.