
35 estudiantes coahuilenses harán estancias de investigación en México, América Latina y Europa
Un total de 35 estudiantes de licenciatura de escuelas públicas de nivel superior de Coahuila obtuvieron una beca de movilidad para estancias de investigación de verano 2025 en instituciones ubicadas en algunos estados de la República Mexicana, así como en América Latina y Europa.
El Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Coahuila (Coecyt) informó que el objetivo de las estancias es fortalecer la formación científica, capacidades investigativas y redes académicas de las y los alumnos. El apoyo económico que se les entregará es único para cubrir parcialmente los gastos de transporte, hospedaje o manutención durante su estancia; los montos se definirán con base en el lugar de destino y duración de la misma.
De acuerdo a los resultados de movilidad nacional, son 27 estudiantes de distintas facultades de la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C) y de los Institutos Tecnológicos de Monclova y Piedras Negras los que viajarán a instituciones ubicadas en Nayarit; Guadalajara, Jalisco; Oaxaca; Ciudad de México; Abasolo y Chiapas. En movilidad de América Latina, son 7 estudiantes de la UAdeC, el Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Acuña y el Instituto Tecnológico de Piedras Negras. Se movilizarán a países como Colombia y Perú. Un estudiante de la UA de C, hará su estancia de investigación de verano en España. Los resultados completos donde se detallan las instituciones de procedencia de las y los estudiantes coahuilenses, las instituciones de destino y el programa al que pertenecen, se puede consultar en el sitio de Internet:https://coecytcoahuila.gob.mx/
Esta convocatoria fue dirigida a estudiantes inscritos en instituciones públicas de educación superior del estado de Coahuila adscritas al Programa Delfín, Veranos de la Ciencia de la Región Centro y Estancias de Verano en Proyectos de Investigación Científica Internacional.
Para la postulación a la beca de movilidad, algunos requisitos fueron tener aprobado al menos el 60 por ciento de las asignaturas del plan de estudios de la carrera; tener un promedio general mínimo de 8.5 o su equivalente; haber sido aceptado(a) para participar en una estancia de investigación en verano 2025, ya sea en el marco de programas nacionales (como el
Programa Delfín o el Verano Regional) o internacionales, que implicaran salir de su ciudad de origen. De igual forma, contar con una carta de aceptación formal emitida por el investigador(a) o la institución receptora.
Al concluir la estancia, cada estudiante beneficiario(a) deberá entregar un informe final de actividades al Coecyt, que incluya la descripción de actividades realizadas; resultados obtenidos;, valoración del investigador(a) receptor(a) y una reflexión personal sobre los aprendizajes y experiencias.