Finanzas Wall Street Mercados financieros Economía Coahuila

Inversión privada

Viene armadora china de vehículos híbridos para la región lagunera

Subsecretario aseguró que en la región hay suficiente personal para atender esta necesidad

Viene armadora china de vehículos híbridos para la región lagunera

Viene armadora china de vehículos híbridos para la región lagunera

FABIOLA P. CANEDO

Arturo Ortiz Galán, subsecretario de Desarrollo Económico en La Laguna de Durango, informó lo anterior, e indicó que, además de la armadora que ya se firmó para la capital del estado, se contemplan dos inversiones más de este tipo, una sería para la ciudad de Durango y una muy grande para la Comarca.

"Una muy grande, es la segunda armadora más grande de China, y una más, otra armadora para Durango capital, que no podemos decir mucho porque nos hicieron firmar hasta lo que no, pero una ya está firmada, el gobernador ya lo hizo en este último viaje a China y otra más está muy lista para venirse aquí a La Laguna", expuso.

Aseguró que en la región hay suficiente personal para atender esta necesidad, ya que las armadoras requieren de niveles técnicos en adelante, no requieren ayudantes generales sino que son técnicos ingenieros, que es precisamente de lo que más se tiene aquí en región y en el todo el estado.

"Tenemos un superávit de jóvenes egresados año con año, casi 9 mil jóvenes se nos estaban yendo año con año a otros estados", comentó.

El funcionario dijo que la armadora SEV está en proceso de construcción en Durango, así como Solarever, que produce paneles solares, ambas de la misma empresa. SEV producirá 50 mil autos eléctricos por año. La segunda armadora para la capital prevé producir 420 mil vehículos al año, sería de gasolina e híbridos, principalmente para el mercado nacional y Latinoamericano.

La que se contempla para La Laguna sería también para vehículos híbridos y sería más grande todavía. Se estima que se concrete antes de que finalice el 2024, dadas las condiciones de los aranceles impuestos a los productos chinos por parte de Estados Unidos.

"Traen prisa, sobre todo por lo que está pasando ahorita con los impuestos, por eso se están viniendo lo más pronto posible. Esto nos va a favorecer también a nosotros", expresó Ortiz Galán.

Por su parte, Luis Olivares Martínez, director de ProCoahuila, dijo que, como resultado de la gira por Asia, hay dos empresas que tienen visualizada La Laguna como su destino y que se continuará con la labor de seguimiento a muchas otras que se vieron durante el viaje y que también se busca que aterricen en la región.

Indicó que son giros diversos, desde automotrices y metalmecánicos, de manufactura.

Leer más de Finanzas

Escrito en: Economía México Inversiones Inversión extranjera Nearshoring Economía La Laguna

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Viene armadora china de vehículos híbridos para la región lagunera

Clasificados

ID: 2297078

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx