
Será un edificio de seis pisos que albergará aulas 360, realidad virtual, laboratorios, centro de inteligencia médica, quirófano, cuidados intensivos, prenatales, radiodiagnóstico, alta especialidad, consultorios y urgencias, entre otros. (FERNANDO COMPEÁN)
En beneficio de la educación y el servicio a la vida, esta mañana se colocó la primera piedra del edificio que representará la Escuela de Medicina Universidad Excélsior Grinker de Torreón, que se espera que para 2030 sea una de las instituciones educativas de mayor prestigio en el estado de Coahuila.
Se trata de un esfuerzo de los Grupos Excélsior y Green Care que busca ofrecer un entorno aula hospital que combinará aulas modernas con prácticas hospitalarias, además de un centro de investigación de vanguardia y convenios deportivos, culturales y de especialización.
Será un edificio de seis pisos que albergará aulas 360, realidad virtual, laboratorios, centro de inteligencia médica, quirófano, cuidados intensivos, prenatales, radiodiagnóstico, alta especialidad, consultorios y urgencias, entre otros. Los futuros estudiantes, no sólo contarán con habilidades técnicas sino también con una profunda comprensión del compromiso social inherente a la práctica médica.
En el evento estuvieron presentes el doctor Axdruval Ávila Elizalde y José Darío de la Garza Flores, socios accionistas de la Universidad Excélsior Grinker así como el secretario de Educación de Coahuila, Emmanuel Garza Fishburn y Mario Humberto Rodríguez Montes, director general de Educación Superior. También estuvieron presentes demás representantes del gobierno municipal y estatal de Coahuila así como miembros de clubes deportivos como Unión Laguna y Toros Laguna, del Grupo Excélsior y Grupo Green Care, de la Unión Nacional de Instituciones de Educación Privada (ANIEP) “Justo Sierra”, empresariado y autoridades municipales de Delicias, Chihuahua, entre otros.
José Darío de la Garza Flores, conocido también por su gran desempeño en la dirección general del Instituto Excélsior, dijo que la Escuela de Medicina contará con el Modelo X que versa bajo siete ejes que son: innovación, tecnología, bienestar socioemocional, ciencia e investigación, liderazgo, emprendimiento e idiomas.
Mencionó que uno de los diferenciadores más fuertes que tendrá la Universidad Excélsior Grinker serán los convenios internacionales que tendrán con países como Canadá, Alemania, China y Rusia, a fin de que los futuros profesionistas de Medicina puedan especializarse e incursionar en el campo laboral.
“Todo esto se ha logrado, en gran parte, a esa visión que se tiene de seguir formando profesionales en el área de la salud, pero sobre todo, también estamos aquí por todo el equipo de Colegio e Instituto Excélsior que han hecho una labor impresionante año con año para que Excélsior sea lo que es en estos momentos”, expresó. La nueva universidad arrancará con dos plantas y una matrícula de 100 estudiantes, además de que ya se cuenta con los permisos oficiales de la Secretaría de Educación y de la Secretaría de Salud federal, mismos que llegaron a finales de diciembre del año pasado. El perfil del personal docente será de médicos especialistas.
Adelantó también que Instituto Excélsior está trabajando arduamente para contar con la primera Escuela Veterinaria en el estado de Coahuila.
OBTIENEN CIFRHS
Por su parte, el doctor Axdruval Ávila Elizalde dijo sentirse muy emocionado y además de la Universidad Excélsior Grinker destacó la inauguración de una nueva unidad de Terapia Intensiva del Hospital Green Care que contará con tecnología de vanguardia. También resaltó un Hospital de Alta Especialidad en la Ciudad de México que se pondrá en marcha en unos ocho meses y que se trata de la primera sucursal de Grupo Green Care fuera de La Laguna. Mencionó también que está en puerta una Torre de Consultorios con tres quirófanos en Torreón.
Agregó que en el caso de la Universidad, les llevó tres años de intenso trabajo para conseguir la opinión técnico académica de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS), que constituye un factor importante para la formación del personal de salud y para lograr una prestación de calidad, segura, eficaz y oportuna de los servicios que se proporcionan en las instituciones de salud.
SERÁ UN REFERENTE
En su intervención, el secretario de Educación del estado, Emmanuel Garza Fishburn destacó el compromiso, la visión y la entrega para el proyecto de la Universidad Excélsior Grinker. “Veo muchas luces, veo muchas fortalezas en este proyecto, antes que todo, pues reconocer que esto se deriva del compromiso de generaciones de familias que han estado detrás de estos proyectos educativos, de estos proyectos a favor de la salud de la región. También una gran manifestación de colaboración que se puede dar a nivel intersectorial, cuando vemos que una misma visión une al sector privado, al sector académico, al sector social, pues vemos como florecen nuevas posibilidades para nuestra tierra, para nuestra gente, para nuestro Estado y es precisamente lo que estamos viendo el día de hoy”, dijo. Mencionó que no tiene la menor duda que esta nueva Escuela de Medicina será un referente a nivel mundial.