Torreón DIF Torreón migrantes Agua Saludable Desaparecidos ola de calor

Servicio Nacional de Empleo en La Laguna

Una decena de refugiados han encontrado empleo en la región lagunera

Cerca de 10 personas en calidad de refugiados han encontrado empleo en la Comarca Lagunera

Una decena de refugiados han encontrado empleo en la región lagunera

Una decena de refugiados han encontrado empleo en la región lagunera

FABIOLA PÉREZ-CANEDO

Cerca de 10 personas en calidad de refugiados han encontrado empleo en la Comarca Lagunera. Se trata de gente que ha salido de su país de origen huyendo del conflicto y la persecución, por lo que han adquirido una condición y protección definidas por el derecho internacional, de forma que no deben ser retornadas a situaciones en las que sus vidas y sus libertades corran riesgo.

Guillermo Covarrubias Castro, coordinador regional del Servicio Nacional de Empleo en La Laguna, explicó que se trata de una figura distinta, la de refugiado a la de migrante, pues el primero es aquella persona que cuenta con documentación oficial para poder ser residente permanente en el país.

"Ellos ya tienen su Green Card, ya tienen su CURP (Clave Única de Registro de Población) ya tienen su RFC (Registro Federal de Contribuyentes), pueden desempeñarse ya de manera libre aquí en México, ante una empresa, solicitar un empleo de manera formal", comentó.

En el caso de los migrantes, el funcionario expuso que ellos van de traslado a su destino, que por lo general es Estados Unidos, por lo que carecen de documentación para laboral de manera legal en México, mientras que los están en calidad refugiados sí traen su documento formal que los acredita como tales.

"Ahorita quienes llegan en calidad refugiados y realmente con ganas de trabajar, casi son contratados inmediatamente", indicó.

Mencionó que anteriormente se tenían cifras puntuales sobre estas personas porque estuvo aquí en Torreón el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), en el Servicio Nacional de Empleo, pero ya no está.

"El año pasado fueron alrededor de 120 personas que se contrataron a por medio de ACNUR y el Servicio Nacional de Empleo, ahorita llegan más a la capital del estado, a Saltillo, y los que llegan, pues se contratan allá, aquí con nosotros sí ha habido unas diez personas, porque ya llegan en menos cantidad", expresó Covarrubias Castro.

Mencionó que, a través de ACNUR, se les trata de ofrecer una alternativa de acuerdo al oficio que desempeñaban en su país de origen, incluso hay algunos profesionistas a los que se apoya mediante el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Coahuila (Icatec), para avalar, en un nivel técnico, la profesión o capacitación que tenían en su región.

"Icatec juega un papel importante porque capacita o certifica la habilidad que tienen y eso les permite acomodarse en una empresa con un nivel de técnico o de certificación de la habilidad", dijo.

Leer más de Torreón

Escrito en: Servicio Nacional de Empleo en La Laguna

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Una decena de refugiados han encontrado empleo en la región lagunera

Clasificados

ID: 2298825

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx