Finanzas Wall Street Dólar Mercados financieros

Tarjetas bancarias

Sube de 1.7% a 23% el total de operaciones con tarjetas bancarias en últimos 8 años

El gasto promedio que se efectuó en cada compra de comercio electrónico para la tarjeta de crédito fue de 1,292 pesos

Comercio electrónico. (ARCHIVO)

Comercio electrónico. (ARCHIVO)

FABIOLA P. CANEDO

El comercio electrónico ha tenido un aumento continuo en el nivel de transacciones, del 1.7% del total de las operaciones efectuadas con tarjetas de crédito y débito en Terminales Punto de Venta (TPV) que se realizaban en el 2015, para el año pasado representar el 23%, es decir, 1,062 millones de operaciones efectuadas a través de Internet.

De acuerdo con la información proporcionada por el Banco de México, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), informa que durante el 2023 se efectuaron alrededor de 4 mil 626 millones de operaciones con las tarjetas de crédito y débito, de las cuales las de comercio electrónico representaron el 23%, es decir, 1,062 millones ascendiendo al monto de 802 mil 747 millones de pesos.

Esto se ha visto favorecido por el uso creciente de la tecnología para facilitar que las compras se puedan realizar de forma digital, por ejemplo, al pagar con una tarjeta de crédito o débito mediante “contactless” (acercar el plástico a la Terminal Punto de Venta), o en el caso de la compra de un bien o servicio en la página web del comercio en donde ya se encuentren almacenados los datos de la tarjeta debido a que se realiza alguna compra de forma recurrente con ese comercio o en el caso de las tarjetas digitales en donde ya no necesitas físicamente el plástico porque los datos del mismo ya se encuentran guardados en un dispositivo móvil.

Otro factor importante es el incremento de las medidas de seguridad implementadas por los emisores, que permiten realizar este tipo de operaciones con mayor confianza, como la difusión de información sobre fraudes electrónicos, cómo identificarlos para no ser víctima de alguno, la activación de alertas mediante mensaje SMS cada que se efectúa una compra, el uso de un CVV digital dinámico el cual es diferente para cada compra y solo puede ser utilizado durante un tiempo limitado.

Otro aliciente para el crecimiento del comercio electrónico es que puede reducir los costos de las transacciones para los negocios al no necesitar la infraestructura física para dar a conocer y vender la variedad de bienes y/o servicios con los que cuentan.

Permaneció la preferencia por usar la tarjeta de débito, ya que, de los 1,062 millones de operaciones, esta tarjeta representó el 69.6% (739 millones de operaciones) por un importe de 385 mil 442 millones de pesos; mientras que con la tarjeta de crédito el número de operaciones fue por 323 millones con un monto de 417 mil 305 millones de pesos. Por cada operación con tarjeta de crédito se efectúan 2.3 con tarjeta de débito; no obstante, al considerar el gasto se tiene una proporción ligeramente mayor para la tarjeta de crédito, ya que usualmente las compras a crédito suelen ser de mayor cuantía.

El gasto promedio que se efectuó en cada compra de comercio electrónico para la tarjeta de crédito fue de 1,292 pesos y para la de débito por 522 pesos, lo que indica todavía que para compras pequeñas el uso es preferentemente con recursos propios y para compras de mayor cuantía se aprovecha el crédito otorgado por las entidades financieras.

En este sentido, en comparación con el mismo periodo del 2022 las operaciones en comercio electrónico presentaron un incremento del 27.5%, sin embargo, respecto al monto de las mismas este se incrementó en 31.7%. La tarjeta de débito incrementó más respecto al monto, 35.46%, y número de las operaciones, 31.69%.

Durante el 2023 los tarjetahabientes solicitaron autorización para alrededor de 1,583 millones de compras en comercio electrónico, utilizando ambos medios de pago; el 67% finalizó en un movimiento autorizado por parte de la institución emisora de la tarjeta, es decir, 1,062 millones de operaciones de las cuales, solo el 0.46% derivó en un contra-cargo o reclamación por parte del titular de la tarjeta al no reconocer la operación o el monto de la misma.

En cuanto a participación en las operaciones, las tarjetas emitidas por BBVA fueron las predominantes al realizarse con ellas el 45.7% de las compras en línea, seguidas por las de Banamex con el 16.7%, estas dos instituciones concentran el 62.4% de las operaciones de comercio electrónico efectuadas en el 2023:

El porcentaje de autorización en el 2023 fue del 70% para la tarjeta de crédito mientras que en la de débito fue del 67%.

Banamex es la institución con mayor porcentaje, ya que, en ambas tarjetas, crédito y débito, esta institución autoriza 8 de cada 10 solicitudes de compra. 

Leer más de Finanzas

Escrito en: tarjetas de débito Tarjetas de crédito Tarjetas bancarias ecommerce comercio electrónico

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Comercio electrónico. (ARCHIVO)

Clasificados

ID: 2298823

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx