Torreón Clima en La Laguna Elecciones 2024 Feminicidios Protección Civil Elecciones Coahuila

SNTE

SNTE aprueba respuesta de Federación a Pliego Nacional de Demandas 2024

Por unanimidad, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación aprobó la respuesta del gobierno federal al Pliego Nacional de Demandas 202

SNTE aprueba respuesta de Federación a Pliego Nacional de Demandas 2024

SNTE aprueba respuesta de Federación a Pliego Nacional de Demandas 2024

ANGÉLICA GUADALUPE SANDOVAL CASTAÑEDA

Por unanimidad, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) aprobó la respuesta del gobierno federal al Pliego Nacional de Demandas (PND) 2024, que implica un incremento salarial del 10 por ciento.

Durante la LVIII Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional, el líder nacional, Alfonso Cepeda Salas aseguró que en los últimos años, el SNTE logró convertir la incertidumbre en certeza para sus agremiados. Dijo que “hoy como ayer, el SNTE mantendrá su vigencia porque hemos sabido interpretar cada momento histórico y hemos respondido con inteligencia y compromiso a las demandas de los agremiados”.

Recordó que hace poco más de cinco años, leales a su origen y a las causas fundacionales del Sindicato, los integrantes del SNTE trabajaron para que la educación al servicio del pueblo se reconociera como el necesario cimiento de la Cuarta Transformación y el magisterio, como aliado confiable y protagonista en la construcción del nuevo proyecto de nación.

Agregó que lograron trazar la propia transformación del Sindicato, con una renovada alianza con el Estado, que ha sido para bien de la educación pública, de los maestros y del pueblo de México.

A unos días de celebrar las elecciones federales y locales, el dirigente subrayó que los maestros deben ser ejemplo de democracia y participación. “Como magisterio organizado y como sindicato convocaremos a que se cuide y fortalezca la vida democrática; convocaremos a que la ciudadanía y el magisterio ejerzan libremente su voto. Queremos una democracia fuerte (…) La convocatoria a participar para seguir educando con el ejemplo es con pleno respeto a la pluralidad de nuestro gremio, sin presiones, pero con pleno conocimiento”, sostuvo.

Cepeda Salas destacó que, durante su gestión, el Sindicato consiguió, a través del diálogo y la negociación, la basificación de casi un millón de plazas de trabajadores de la educación, cumpliendo así el principal compromiso de dar estabilidad, certeza y justicia laboral.

Detalló que el SNTE alcanzó incrementos salariales anuales superiores a la inflación y el establecimiento de un piso salarial mínimo de 16 mil 778 pesos. Dijo que la reivindicación salarial beneficia sustancialmente a los docentes de plaza inicial en Educación Básica y a los trabajadores de apoyo y asistencia a la educación.

En esta reunión, el secretario general del SNTE rindió su informe de labores correspondiente al periodo de septiembre de 2023 a abril de 2024.

Mencionó que la gestión es punta de lanza en diferentes aspectos de la vida sindical y educativa, con 45 procesos electivos que se distinguieron por el interés y la participación de los trabajadores y sus resultados confiables.

Aunado al avance en la democracia interna, a lo largo de este periodo, se han tomado acciones para promover la transparencia, la rendición de resultados, la cultura de la paz, el respeto a los derechos humanos, la equidad e igualdad, la formación continua, la participación de los jóvenes.

Además, subrayó el papel del SNTE en el ámbito internacional, y el exitoso resultado obtenido como anfitrión de dos encuentros en nuestro país, donde el Sindicato tuvo la oportunidad de hacer escuchar la voz de los maestros de México y de su Sindicato, como defensor de la educación pública y de los derechos de los trabajadores de la educación.

Como marca el Estatuto, también el Colegiado Nacional de Finanzas presentó su informe de labores que, al igual que el de la Secretaría General, fue sometido a escrutinio de una comisión dictaminadora. Ambos se aprobaron por unanimidad de los concejales.

El Consejo Nacional es un órgano nacional de gobierno sindical integrado por el Comité Ejecutivo Nacional, los presidentes de los comités nacionales de Vigilancia, Transparencia y Rendición de Resultados y el Electoral; los secretarios generales de los comités ejecutivos seccionales y los concejales representantes electos en los procesos de elección estatutaria de su respectiva sección sindical.

Leer más de Torreón

Escrito en: SNTE

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

SNTE aprueba respuesta de Federación a Pliego Nacional de Demandas 2024

Clasificados

ID: 2297284

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx