
Desde el año pasado han estado realizando actividades como parte de la 'ruta eclipse', por lo que el día del evento, la asociación civil transmitirá en vivo desde el Conalep a través de plataformas. (CORTESÍA)
La Asociación Nacional de Astrónomos seleccionó al plantel Centro Mexicano Francés, del Conalep de Gómez Palacio, como una de las sedes oficiales para observar y disfrutar de una manera segura el Eclipse Total de Sol, el próximo lunes 8 de abril de 2024. Por cuestiones de logística, capacidad y seguridad, se espera la asistencia de unas 600 personas.
Carlos Eduardo Vargas Contreras, director del plantel educativo dijo que desde el año pasado han estado realizando actividades como parte de la "ruta eclipse" por lo que el día del evento, la asociación civil hará la transmisión en vivo desde el Conalep a través de distintas plataformas digitales, además de que estarán presentes cuatro astrónomos y un astrofísico para impartir conferencias y capacitaciones.
Además, se contará con tres telescopios astronómicos de alto alcance con filtros especiales para ver el eclipse total solar, así como un planetario inflable y una velada astronómica, con un camping la noche del 7 de abril en el que se espera la asistencia de 200 personas.
Comentó que el consulado de Estados Unidos los señaló como un punto seguro para hacer camping, por lo que se espera recibir a una comitiva de al menos 50 personas de dicho país desde el sábado 6 de abril. Para ello, en la escuela se habilitarán sanitarios, regaderas y lockers y se están planeando actividades de ecoturismo para el domingo 7 de abril, tales como la ruta de pinturas rupestres por la Sierra del Sarnoso y el Puente de Ojuela.
El 8 de abril se contará con la presencia del cónsul general de los Estados Unidos en Monterrey Roger C. Rigaud y el cónsul de Educación Jerome L. Sherman, además del director nacional de Conalep, Manuel Espino.
Vargas Contreras informó que el consulado de Estados Unidos les donó 600 lentes de seguridad certificados y que además se contará con una pantalla para proyección en gran formato.
RESERVACIÓN
Comentó que a partir de la próxima semana, el Conalep de Gómez Palacio abrirá una plataforma para que las personas interesadas en este evento puedan reservar su lugar. La liga se podrá encontrar en las redes oficiales de la institución educativa.
La escuela tiene una matrícula de mil estudiantes y según el director, para ellos esta noticia es muy importante ya que son una institución con enfoque tecnológico, "y todos los fenómenos relacionados con la ciencia nos despiertan un interés particular, además estamos muy orgullosos y emocionados de poder representar a esa escala, no nada más a las instituciones educativas de media superior en la región sino en todo el estado de Durango y en el mundo, porque vamos a tener la transmisión mundial, sabemos que vamos a alojar a personas extranjeras y que vamos a hacer el foco de atención de muchos países".
De acuerdo al Comité Nacional de Eclipses México, el 8 de abril del 2024 se producirá un eclipse total solar que será visible en buena parte del continente americano, en particular en México.
La agrupación, recordó que han transcurrido casi 32 años desde la última vez que en la República Mexicana se pudo apreciar un fenómeno igual (11 de julio de 1991). La franja de la totalidad cruzará tres estado del país que son Sinaloa, Durango y Coahuila. El eclipse total de sol iniciará su punto máximo a las 12:19 horas del 8 de abril y tendrá una duración de 4 minutos con 10 segundos.