Torreón Elecciones 2024 Feminicidios issste INE Clima en La Laguna

Se elevan consultas por alergia estacional

archivo

archivo

angélica sandoval

En esta temporada se incrementan hasta en un 15 por ciento las consultas por alergias estacionales en Unidades de Medicina Familiar (UMF) del Instituto Mexicano del Seguir Social (IMSS). Para padecimientos como la conjuntivitis, rinitis y dermatitis atópica principalmente, la institución de salud ofrece tratamientos personalizados como vacunas, medicamentos tomados o inhalados y medidas preventivas para reducir síntomas o casos severos de asma durante esta época.

Juana María Márquez Cornejo, jefa de área de la División de Medicina Familiar, Juana María Márquez Cornejo, explicó que la conjuntivitis es la inflamación de la membrana que recubre la parte blanca de los ojos (conjuntiva), y puede ser causada por alergias, contacto con sustancias químicas o infecciones virales.

Los síntomas más frecuentes son: ojos enrojecidos, sensación de picazón, aumento del lagrimeo e hinchazón de los párpados.

Comentó que, si bien la mejor forma de prevenir estas molestias es evitar en lo posible la causa de los síntomas, también ayuda no tallarse los ojos, procurar la limpieza de la ropa de cama y los colchones, cerrar las ventanas en días de viento y no conducir el coche con ventanas abiertas.

Agregó que al notar que los síntomas se incrementan, lo recomendable es acudir a revisión médica para recibir atención oportuna; destacó que las alergias no son curables, sin embrago, varios pacientes se automedican, y esto exacerba las lesiones y causan daños irreversibles.

Por otro lado, indicó que la rinitis alérgica es otro de los padecimientos que causan molestia y se caracteriza por la presencia de flujo nasal, obstrucción y comezón en la nariz, estornudos constantes o en "salva" (tres o más de manera continua) y afecta principalmente a menores de cinco años, jóvenes de entre 12 a 15 años y adultos.

Explicó que al ser una enfermedad que provoca inflamación en la mucosa nasal se prescriben medicamentos por vía oral o intranasales que modulan la formación de las células que provocan todos los síntomas, sin embargo, existen factores de riesgo como antecedentes familiares, tabaquismo pasivo y contaminación ambiental, que condicionan este padecimiento.

Recomendó a los padres de familia no administrar este tipo de medicamentos sin vigilancia médica, ya que se deben administrar en dosis exactas y durante un tiempo determinado, de lo contrario, puede provocar reacciones adversas o el nulo control de los síntomas.

La especialista del IMSS indicó que la dermatitis es una irritación en la piel que generalmente implica resequedad o sarpullido; la dermatitis atópica y alérgica son las más comunes en esta temporada de calor.

Mencionó que se puede presentar a cualquier edad, sin embargo, es más común en niñas y niños; entre los factores de riesgo para padecerla, están la edad, las alergias y el asma, así como el trabajo que implica contacto con solventes o productos de limpieza.

Recomendó a los pacientes con esta enfermedad utilizar ropa que proteja si existe contacto con químicos, irritantes o cáusticos y sobre todo evitar que la piel se reseque, también indicó que es necesario humectarse con regularidad, utilizar cremas corporales suaves y en los niños mantener las uñas cortas para evitar rascar e irritar la piel.

Ofrece IMSS tratamientos personalizados como vacunas, medicamentos tomados o inhalados para reducir síntomas.

Leer más de Torreón

Escrito en: eventos mamás día de la madre

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

archivo

Clasificados

ID: 2297371

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx