
Reducción de investigadores obedece a que muchos de ellos iniciaron su trámite de jubilación y otros más, fallecieron durante la pandemia. (EL SIGLO DE TORREÓN)
Si bien se ha avanzado en términos de infraestructura y proyectos científicos, el Centro de Investigación Biomédica (CIB) de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), Unidad Laguna, requiere de un mayor número de catedráticos investigadores a fin de seguir desarrollando líneas de investigación con alto impacto en la comunidad.
En su momento, el CIB llegó a tener hasta 18 investigadores pero la cifra decreció a 12.
Francisco Carlos López Márquez, director del Centro, dijo que la reducción de investigadores obedece a que muchos de ellos iniciaron su trámite de jubilación y otros más, fallecieron durante la pandemia por el COVID-19.
"Pero pues bueno, dentro de nuestro Plan de Desarrollo a tres años, nuestra solicitud es el poder tener por lo menos un investigador por año, sí hay la necesidad del desarrollo de líneas de investigación que incidan precisamente en proyectos y programas", comentó.
Indicó que desde el CIB, el próximo año se harán las gestiones necesarias ante la rectoría de la Universidad Autónoma de Coahuila, esperando que se puedan autorizar las plazas.
López Márquez, recordó que el cuerpo de catedráticos del CIB realizan investigación, gestión, docencia y tutoría tanto de alumnos de pregrado como de posgrado de la institución educativa.
Comentó que para ingresar como investigador de tiempo completo, la persona debe contar con doctorado, con publicaciones suficientes para que pueda acceder al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y estar en posibilidades de crear o adherirse a las líneas de investigación con las que cuenta el CIB.
Asimismo, dijo que los 12 investigadores incorporados al centro, actualmente se encuentran en los niveles 1, 2, candidatos y perfil del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP).
Lo anterior, se dio a conocer en el marco del 34 aniversario del Centro de Investigación Biomédica, tiempo que refleja el crecimiento, la dedicación y el compromiso con la investigación científica, la resolución de problemas de salud pública y el desarrollo de estudiantes de pregrado y posgrado.