Torreón DIF Torreón migrantes Agua Saludable Desaparecidos ola de calor

Realizan Jornada de Limpieza en Vivero En Monclova, acuden a refrescarse en manantial

Es parte de las acciones en contra de la desertificación.

Es parte de las acciones en contra de la desertificación.

diana gonzález

A través de la Subsecretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente (SRNyMA) en la región Laguna, como parte de las acciones en contra de la desertificación, se llevó a cabo la Primera Jornada de Limpieza del Vivero Lerdo.

La ONU, que lucha contra la desertificación desde 1994, la define como el proceso de degradación de las tierras en zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas como resultado de diversos factores climáticos y humanos. Con el cambio climático, dichos factores no han hecho sino multiplicarse y a día de hoy está considerado uno de los principales problemas ambientales del planeta.

Para esta jornada, la SRNyMA en la región Laguna de Durango, hizo un llamado a asociaciones civiles y dependencias comprometidas con el medio ambiente para participar en la limpieza de la zona de producción de plantas dentro del vivero forestal de Lerdo.

Como resultado cerca de 50 personas del área de educación cooperativa de la Caja Popular Mexicana, el grupo "La Banda del Cerro" de la porra del equipo de fútbol Santos Laguna y personal del municipio de Lerdo y Gómez Palacio participaron en estas acciones.

Dichas acciones contribuirán a restaurar y preservar suelos, flora y fauna tanto en zonas urbanas como rurales.

Debido a las altas temperaturas y a un afortunado aforo de agua en un tramo del río Monclova, muchos ciudadanos acuden a refrescarse en este lugar.

Aunque en su mayor parte seco, un pequeño tramo ubicado a la altura de la colonia Del Valle contiene un considerable volumen de agua.

En este punto quienes se han dado cuenta de la abundancia del vital elemento, acuden a bañarse y refrescarse.

El manantial, oculto entre carrizos y follaje en el cauce del río, aglutina abundante agua.

Incluso algunos de los visitantes aprovechan para tratar de pescar con redes.

En Monclova la temperatura ha llegado a los 45° a la sombra y una sensación térmica de 48 °C, explicó el director de Protección Civil y Bomberos, Julio César Ríos Cortés.

Las altas temperaturas obligan a los ciudadanos a buscar cualquier forma para refrescarse.

En años anteriores era común que la gente acudiera al caudal a meterse al agua. Se registraron incluso muertes por ahogamiento en el río y Protección Civil prohibió el acceso al mismo.

Actualmente está prácticamente seco. Solo el oasis creado por el "ojito de agua" a la altura de la colonia Del Valle acumula abundante agua.

El lugar es visible desde el puente peatonal que cruza el río a unos 50 metros, cerca de la Planta Tratadora de Aguas Residuales.

Leer más de Torreón

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Es parte de las acciones en contra de la desertificación.

Clasificados

ID: 2298930

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx